www.canariasdiario.com
'Récords turísticos encabezando la pobreza y la desigualdad”
Ampliar

"Récords turísticos encabezando la pobreza y la desigualdad”

Por Redacción
miércoles 10 de septiembre de 2025, 12:32h
Franquis denuncia que el modelo turístico actual es insostenible porque perpetúa la desigualdad en las islas, y reclama un cambio estructural que redistribuya la riqueza y garantice futuro a la mayoría social.

En el Pleno de la Cámara regional, Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, ha solicitado al presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, “medidas valientes” que faciliten la redistribución de la riqueza generada por el turismo y contribuyan a mejorar la calidad de vida de la mayoría social en las islas.

Una pregunta del Grupo Socialista a la Presidencia del Gobierno fue objeto de intervención por parte de Franquis, quien abordó las acciones que está llevando a cabo el Ejecutivo autonómico para asegurar que el aumento de la riqueza generada por el sector turístico beneficie a toda la población canaria. Además, recordó que, a pesar de haber superado durante más de tres años consecutivos los récords en llegadas de visitantes, gasto turístico y beneficios empresariales, Canarias sigue encabezando los índices de pobreza y desigualdad en todo el país.

“¿Cuándo su Gobierno tiene la intención de implementar medidas transformadoras que distribuyan equitativamente la riqueza turística?”, indagó Clavijo.

Datos que, según el portavoz socialista, evidencian la discrepancia entre las ventajas del sector y la falta de avances sociales fueron presentados por él: "Solo en el primer semestre de 2025, Canarias recibió 7,8 millones de turistas, más que los que sumó Brasil en todo 2024".

Según los datos proporcionados por la patronal, "todo apunta a que el Archipiélago cerrará el año con 18,4 millones de visitantes". En 2024, el gasto turístico alcanzó un récord histórico de 22.313 millones de euros, lo que representa un aumento del 44% en comparación con 2019. Para 2025, se prevé un crecimiento adicional en las facturaciones de entre 600 y 700 millones. A pesar de que los ingresos aumentan cerca del 4%, el empleo solo muestra un incremento del 0,09%.

Los beneficios, además, tienen un carácter histórico: un crecimiento acumulado del 27% en los ingresos empresariales se ha registrado entre 2022 y 2025.

Se planteó la cuestión de dónde se encuentra la supuesta disminución del turismo que menciona el Gobierno canario, al tiempo que se presentaron ejemplos que evidencian la solidez del sector. Entre estos ejemplos se destaca que Ryanair opera el 96% de sus vuelos hacia Canarias, la expansión de importantes cadenas hoteleras internacionales y un récord en inversiones en el ámbito hotelero, superando los 7.000 millones de euros en los últimos años. “¿La razón? Porque las empresas ganan mucho dinero en Canarias y van a seguir ganándolo. El problema es que esa riqueza no llega a las familias canarias”.

El presidente Clavijo fue acusado también de “plegarse” a la estrategia de la derecha “más insolidaria” y de ceder ante los intereses de los grandes grupos empresariales, abandonando así la posibilidad de impulsar reformas significativas. “Se han limitado a fotos, conferencias y notas de prensa, pero en dos años no han aprobado ni una sola medida transformadora”, denunció.

Gobierno de contradicciones y ocurrencias

Franquis explicó que, de las aproximadamente veinte normas clave que han sido aprobadas hasta ahora en esta legislatura, la mitad son continuaciones de regulaciones anteriores, cerca de un tercio son soluciones temporales y menos de un cuarto introduce alguna innovación que no ha impactado realmente en la vida cotidiana de las personas.

"Se presenta un Gobierno lleno de contradicciones y ocurrencias, que ha oficializado la política de vender mucho y hacer poco", señaló.

Tasa turística: un claro ejemplo de una legislatura desperdiciada, que ha pasado de ser rechazada a ser aplazada.

Como ejemplo, el portavoz socialista mencionó la gestión de la tasa turística, la cual ha sido rechazada, reconsiderada y finalmente aplazada por el Ejecutivo autonómico para la próxima legislatura. “Un caso que refleja la parálisis del Gobierno y la falta de valentía política para redistribuir la riqueza en un momento de bonanza”, destacó.

Asimismo, se criticó la escasez de resultados en el ámbito de la vivienda, un tema en el que “el Gobierno canario ha realizado una intensa propaganda, pero sin medidas eficaces”. Durante 45 trimestres consecutivos, los precios han estado en aumento; además, el 30% de las viviendas son compradas por extranjeros y las nuevas promociones solo han crecido un 10% en comparación con 2021, durante la pandemia. Aún más preocupante es el hecho de que los visados de obra en 2024 han disminuido un 13% en relación a 2023. En los últimos dos años, no se ha iniciado ninguna vivienda pública.

26 meses sin redistribución ni sostenibilidad

Los cambios estructurales, según advirtió Franquis, no deben improvisarse en tiempos de crisis; es fundamental implementarlos durante períodos de crecimiento, cuando hay espacio para redistribuir la riqueza y asegurar el futuro. “Tras 26 meses, ni sostenibilidad ni redistribución: todo sigue igual. Canarias está atrapada en un modelo desigual porque su Gobierno no ha tenido el coraje de cambiarlo”, reprochó a Clavijo.

Acciones destinadas a restringir el aumento del turismo.

La necesidad de un modelo turístico alternativo que asegure un reparto equitativo de beneficios, reduzca las desigualdades y garantice el futuro de Canarias fue enfatizada por el portavoz socialista. Entre las medidas propuestas se encuentran la promoción de una sostenibilidad real del destino, la limitación del crecimiento turístico para que sea compatible con la vida en las islas, y la redistribución de la riqueza para dignificar el empleo. Además, se busca retener una mayor parte del gasto en el territorio, fomentando el comercio local y una fiscalidad justa; incrementar los salarios y asegurar viviendas asequibles en los municipios turísticos; así como mejorar los servicios y renovar equipamientos para ofrecer un transporte de calidad.

“Se observa que los turistas actualmente buscan destinos que sean más responsables, que ofrezcan una cultura local enriquecedora y que mejoren la calidad de vida en el lugar. Canarias requiere eso, no solo un maquillaje político”, destacó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios