www.canariasdiario.com

Apúntate al algoritmo

Por Julio Fajardo Sánchez
miércoles 20 de agosto de 2025, 01:18h

Los administradores de los algoritmos deberían decirnos cómo funcionan y cuáles utilizan a la hora de seleccionarnos y admitirnos. Confieso que ando muy despistado. No estoy en la onda. Le preguntaré al ChatGPT, pero sospecho que no me lo va a aclarar, porque pertenece al mismo gremio. Quizá tenga que ver con el edadismo, algo que las redes controlan bastante bien.

Hay gente de mi época a la que le pasa lo mismo. Arturo Maccanti decía que estábamos para quitar. A nosotros nunca se nos ocurrió organizarnos homenajes ni fabricarnos la página de Wikipedia. Siempre pensamos que la humildad era una buena carta de presentación. Creo que eso está relegado a los santos, y no a todos. Hoy es difícil que te canonicen si no tienes al menos dos padrinos y no has invertido la mayor parte de tu vida en la promoción publica de tus bondades. Había un chiste de un prestamista al que un pobre le pidió dinero a la puerta de la iglesia. Cuando le dijo: "deme algo por Dios y la Virgen", contestó: "Si es con dos firmas está bien".

La semana pasada estuve en una reunión donde todos estaban leyendo el mismo libro. Me miraron como a un bicho raro cuando confesé que no había podido pasar de la página cinco. Era uno de esos que se publican siguiendo el consejo del algoritmo. Igual que un cóctel, con un poco de allí y otro de allá. Ya saben: guerra civil, realismo mágico y mundo rural. Ingenuamente pensaba que eso ya no funcionaba, pero me equivoqué. Sigue estando de moda.

Alguien despistado ataca a Muñoz Molina porque dice que le apoyan los del Gobierno. Aunque fuera así, que no estoy seguro, seguiría siendo un gran escritor. No necesita promociones ni adhesiones ideológicas. Es capaz de montar a pelo con la literatura. El algoritmo es un invento diabólico que sirve para augurar el éxito de un consumo masivo, que en ningún caso coincide con la excelencia de la obra. Comentaba con unos amigos que si Miguel de Cervantes hubiera presentado el manuscrito del Quijote a una editorial, o a cualquier agente que use IA o algoritmos, lo habrían tirado a la papelera. Cervantes podría tener el reconocimiento del público si se disfrazara de presentadora de televisión. Digo lo de Cervantes porque he leído el libro de Muñoz y es practicamente imposible que un escritor de hace cinco siglos pueda seguir provocando comentarios tan acertados.

Estoy leyendo el libro de mi amigo Fernando Jáuregui y va de algoritmos, artificialidades, relatos y demas herramientas de manipulación. No es demasiado pesimista. Harari, Innineraty y otros que leo no ven el panorama tan claro y anuncian que esto irá a peor. Menos mal que me he tomado la escritura como una terapia para no sentirme desolado. No estoy dispuesto a darme de alta en una organización buscando el arropamiento de los compañeros. Prefiero defender mi independencia aunque me quede solo, como un antiguo poste de la telefónica olvidado al borde de la carretera. En cualquier caso seguiría siendo yo y obtendría el respeto de mi mismo, que es el que más me interesa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios