El Cabildo de Lanzarote ha dado un paso significativo al aprobar la renovación del tramo submarino que asegura el suministro de agua potable en La Graciosa. Esta decisión, que responde a la necesidad de modernizar una infraestructura con más de 25 años de antigüedad, tiene como objetivo garantizar la calidad del agua para los residentes de esta isla.
La nueva tubería, cuya instalación se prevé en paralelo a la actual, busca minimizar el impacto ambiental y asegurar la continuidad del servicio durante las obras. El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, subrayó la relevancia de mantener un abastecimiento adecuado para los habitantes de La Graciosa y destacó el esfuerzo técnico realizado para proteger los espacios naturales circundantes.
Inversión en infraestructura esencial
Desde su instalación en 1997, el sistema ha mostrado deficiencias estructurales que ponen en riesgo su funcionamiento. Por ello, su reemplazo se considera una prioridad urgente. Betancort enfatizó que “hemos actuado con responsabilidad y rigor para defender el interés general sin comprometer la protección de nuestro patrimonio natural”.
El consejero de Medio Ambiente, Samuel Martín, celebró esta iniciativa como un avance hacia la equidad territorial. “Los gracioseros merecen las mismas condiciones de vida y servicios que el resto del archipiélago”, afirmó, añadiendo que este tipo de proyectos demuestra que es posible combinar inversión pública y conservación ambiental.
Compromiso con la seguridad hídrica
Domingo Cejas, consejero de Aguas, destacó la importancia de esta renovación para garantizar la seguridad hídrica entre Lanzarote y La Graciosa. “Hablamos de una infraestructura clave sumergida bajo el canal de El Río”, explicó Cejas, quien también reiteró el compromiso del Cabildo por continuar invirtiendo en redes más eficientes.
La ejecución del proyecto está estimada en un año y se llevará a cabo mediante un campamento temporal en la costa del Risco de Famara. Además, se utilizarán embarcaciones especializadas para el transporte desde los puertos cercanos. El informe técnico correspondiente ha concluido que las obras son compatibles con los valores del Parque Natural del Archipiélago Chinijo y cumplen con las normativas ambientales vigentes.
Una intervención respetuosa con el entorno natural
El proyecto no solo busca mejorar la infraestructura hidráulica sino también asegurar su viabilidad dentro del marco legal establecido por el Plan Insular de Ordenación. Esto permite su trazado por suelo rústico protegido siempre que se respeten los condicionantes establecidos.
Con esta iniciativa, el Cabildo reafirma su compromiso por garantizar un suministro seguro y sostenible para todos los habitantes del Archipiélago Chinijo.