www.canariasdiario.com
Gabriel Mato defiende que América Latina es un socio necesario para la UE
Ampliar

Gabriel Mato defiende que América Latina es un socio necesario para la UE

Por Redacción
viernes 18 de julio de 2025, 13:58h
Hace hincapié en que se trata de construir una alianza para el futuro basada en el respeto mutuo, la cooperación efectiva y la defensa de un orden internacional justo y sostenible.
El eurodiputado canario del Partido Popular y presidente de la Asamblea Euro Latinoamericana, Gabriel Mato, defiende que “América Latina es un socio estratégico y necesario para la UE en el actual contexto geopolítico y tras la vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Su intervención se produjo durante el desarrollo del Campus Yuste, dentro de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura.

"La UE no puede afrontar sola los desafíos del nuevo orden mundial, por lo que América Latina es el aliado natural con quien compartir valores, objetivos estratégicos y desafíos comunes", afirmó Mato, quien remarcó la necesidad urgente de reforzar los vínculos políticos, económicos y sociales entre ambas regiones. “No se trata solo de defender intereses, sino de construir una alianza para el futuro basada en el respeto mutuo, la cooperación efectiva y la defensa de un orden internacional justo y sostenible", dijo.

Gabriel Mato recordó que los países del entorno de Europa están marcados por conflictos, inestabilidad y amenazas crecientes, refiriéndose a la agresión rusa en Ucrania, las crisis migratorias en el Mediterráneo y la fragilidad del norte de África. A esto se suma que "Trump ha dejado claro que Europa ya no puede dar por sentada la alianza transatlántica. Por eso, mirar hacia América Latina no es una opción, sino una prioridad estratégica", insistió.

Según el eurodiputado y presidente de Eurolat, esta asociación con Latinoamérica ofrece ventajas claras: desde el acceso a materias primas críticas como el litio y el hidrógeno verde, vitales para la transición energética europea, hasta la creación de un frente común en defensa del orden multilateral. “Además, con 33 estados, América Latina representa un bloque significativo en el sistema de Naciones Unidas, alineado con la visión europea de cooperación global”, explica..

En el ámbito económico, Gabriel Mato destacó que la UE es el principal inversor en América Latina, con más de 740.000 millones de euros en inversión extranjera directa, y un comercio bilateral que superó los 395.000 millones de euros entre 2022 y 2023. También resaltó la relevancia de instrumentos como la iniciativa Global Gateway, que prevé movilizar hasta 45.000 millones de euros en inversiones en la región.

Además, llamó la atención sobre la amenaza creciente del crimen organizado, que genera efectos devastadores tanto en América Latina como en Europa, desde la violencia y la corrupción hasta el tráfico de drogas. En este sentido, ha defendido una cooperación más ambiciosa entre ambas partes.

Asimismo, alertó sobre la creciente influencia de actores como China, Rusia e Irán en la región. “China ya ha superado a la UE como socio comercial en buena parte de Sudamérica, y su presencia económica, tecnológica y política no deja de expandirse”, advirtió.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios