La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), junto a representantes del sector regional, ha presentado una serie de proyectos que refuerzan la posición estratégica de Canarias en el ámbito europeo y global del espacio y la innovación científica. El Archipiélago se posiciona como un referente emergente en la industria aeroespacial, astrofísica y aeronáutica.
En una jornada de trabajo celebrada el pasado lunes 7 de abril, la ACIISI reunió a actores clave del sector para explorar nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. Iniciativas como el Proyecto Geo Innovation, que convierte a Fuerteventura en un banco de pruebas para tecnologías espaciales y de observación terrestre, ilustran el potencial que tienen las islas para atraer proyectos con proyección internacional.
Ventajas competitivas del Archipiélago
Durante el encuentro, se enfatizaron las ventajas competitivas que ofrece Canarias: su ubicación geoestratégica, una red de infraestructuras científicas de primer nivel como los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), así como un ecosistema innovador que incluye empresas tecnológicas, startups y universidades comprometidas con el desarrollo del sector.
La consejera de Ciencia e Innovación, Migdalia Machín, subrayó la capacidad del sector para generar empleo cualificado y atraer inversión, situando la ciencia y la innovación como pilares fundamentales para diversificar la economía canaria.
Nuevas estrategias en marcha
El evento también sirvió para presentar los avances en la Estrategia del Sector Aeroespacial de Canarias, cuya implementación está prevista para mayo. Además, se revisaron los proyectos tractores dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3 Ampliada 2021-2027) y se discutieron nuevas propuestas alineadas con las necesidades actuales del sector.
Este encuentro forma parte del esfuerzo continuo de la ACIISI por fortalecer la cooperación entre los distintos agentes del ecosistema de I+D+i en Canarias. El objetivo es construir un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, sostenibilidad e innovación.
Comunidades Temáticas impulsoras
La RIS3 ampliada articula su estrategia a través de cinco Comunidades Temáticas que promueven sectores clave: Turismo Digital y Sostenible, Salud y Bienestar, Industria de la Economía Azul, Industria de Astrofísica, Espacio y Aeronáutica e Industrias Emergentes.
La próxima jornada está programada para el 29 de abril y estará dedicada a la Industria de la Economía Azul, otro sector donde Canarias busca consolidar su liderazgo a nivel internacional.