Junts retira la exigencia de la moción de confianza. Esto ni añade ni quita nada porque estaba claro que Puigdemont no iba a dejar caer al Gobierno. Si esto era así, para qué montar el teatrillo. Dicen que es una exigencia del mediador. Me parece exagerar la influencia de este personaje sacado de las cavernas caribeñas. Apostaría a que fueron las sugerencias de Zapatero, más efectivas que los esfuerzos de Santos Cerdán. Les habrá dicho que esto no les iba a llevar a ninguna parte, que ahora estaban más preocupados por lo de Podemos. En fin, que yo no lo entiendo porque no estoy preparado para descifrar el mensaje de los relatos.
Estos cuentos no están diseñados por escritores sino por aficionados a la intriga, copiados de los guiones de los realitys que comandaba Jorge Javier Vázquez, que han sido los principales colaboradores para fabricar la ventana de overton de lo políticamente correcto que nadie entiende. No habrá moción de confianza, pero lo cierto es que nadie esperaba que la hubiera. ¿Confianza en qué? Como si alguien estuviera inquieto aguardando que le presenten un proyecto en el que confiar.
Ahora la cosa va de Europa y del héroe democratacristiano que nos salvará de Donald Trump y de Putin, los dos gánsteres que han hecho pinza para hundirnos y, de paso, llevarse a Zelenski por delante. ¿Alguien cree en esto? Con un lado de la boca se utiliza la respuesta altisonante para sacar a relucir un poco de testosterona y con el otro se envía a Napoleonchu a decir alguna tontería. Así el tiempo se nos pasa bailando en la cuerda floja de la diplomacia mientras le pedimos a Europa que se una en una gran coalición para demostrar moderación. Y yo con estos pelos. Consejos vendo que para mí no tengo. Al manual de resistencia se le han agotado todas las páginas y ahora se trata de repetir una jugada manida porque ha llegado el momento de ponerse serios y no quedan más conejos dentro de la chistera.
¿Qué ha dicho el mediador? Da igual. No creo que haya dicho nada. ¿De cuándo para acá un mediador tiene la capacidad de torcer los acuerdos de una negociación? Yo creía que estaba para vigilar que se cumplan, no para convencer a las partes que los deshagan, máxime cuando la Mesa del Congreso había acordado su tramitación. Ahora se dice que aunque se mantiene la desconfianza se retira la moción, y esto se anuncia al día siguiente de celebrarse las elecciones en Alemania y recomendar los editoriales de la prensa amiga que se celebra un gran pacto para resucitar la unidad en la UE.
He visto a Pilar Rahola argumentando y diciendo el gran respeto que les merece el mediador. Zapatero también anda mediando por ahí. Sería conveniente recordar cómo acabó lo de Venezuela, donde ya no se habla de Edmundo ni de María Corina. Muerto el perro se acabó la rabia. Se le echan un paladas de tierra y a otra cosa mariposa. Ahora toca hablar de Monedero y de sus sobajeos. Ya veremos qué ocurre mañana. Cada día tiene su afán y hay que ir partido a partido. Mientras tanto, Conde Pumpido espera que le manden lo del Fiscal para resolverlo adecuadamente. Ahora que Europa está en otras cosas podemos hacer de todo que no se van a enterar. Y si no, haremos ojitos con Von der Leyen, que no se puede resistir a tanta seducción.