www.canariasdiario.com

Política real

Por Julio Fajardo Sánchez
domingo 23 de febrero de 2025, 12:01h

El problema no está en que el Fiscal General haya filtrado documentos que no podía filtrar, el problema es que diga que se va a amparar en los brazos de Conde Pumpido porque el Tribunal Supremo no le hace caso. Creo que el hecho de que un responsable máximo de las instituciones judiciales sea capaz de decir tal cosa, abriendo el melón de la división ideológica de los jueces que redactan sus sentencias a la carta de la obediencia partidaria, es la demostración clara de que uno de los pilares de la democracia, como es la independencia del poder judicial, hace aguas estrepitosamente. El Fiscal General ha dicho muchas tonterías y esta es una más, y no la menos grave precisamente. El Fiscal General no se defiende solo, sino que espera que sea la maquinaria del partido quien lo haga, dando las órdenes oportunas a quien corresponda, que para ese fin fue aupado al Tribunal Constitucional.

Esta es una de las noticias con las que me desayuno en un 23 de febrero, donde se celebran elecciones en Alemania. Según todos los indicativos se resolverá con una gran coalición, demostrando el fracaso de otras fórmulas menos integradoras del sentir común de la sociedad. Algunos prefieren seguir alentando la amenaza del fantasma de la extrema derecha para ver si así pueden salvar sus sillones, pero con esos argumentos no se va demasiado lejos.

El pacto que mantenía a Scholz en el poder se llamaba semáforo, por los colores de sus componentes: verdes, rojos y amarillos, pero la cosa no iba de colores sino de divisiones más profundas sobre las cuales se ha construido el debate político en lugar de esforzarse en un intento más integrador, como el de la señora Merkel, que garantizó 16 años de estabilidad a su país y a la UE. Ecologismo a ultranza y wok han sucumbido al discurso de inmigración y sobre todo a las excesivas trabas para el desarrollo, y eso se paga. Se dice que Europa quiebra en sus valores esenciales y yo no lo creo. Solo son cataclismos locales, problemas de familias políticas que deben resolverse si se llega a los acuerdos pertinentes. Incluso pueden llegar a convivir con Donal Trump si no lo toman como un asunto de vida o muerte.

Cada vez es más necesaria la aplicación de la realpolitik. Sorprendentemente la bolsa en Europa ha subido el triple que en Walt Street, y este indicativo económico no parece tener una interpretación optimista sino todo lo contrario. Lo que no se debe hacer es nadar contra corriente y pensar que haciéndolo llegaremos antes a la meta, porque, como decía el torero, lo que no puede ser no puede ser y además es imposible. Imagino que a nadie se le ocurrirá aconsejar a Scholz de que fuerce al CDU a echarse en brazos de AfD, porque esa sería su muerte definitiva.

Alemania avanza hacia la gran coalición y España, en una visión realista y europeísta, debería hacer lo mismo, pero aquí las trabas con el compromiso militante y la trascendencia histórica con que hemos construido nuestra memoria lo impiden. La gran coalición española fue el acuerdo para la Transición. Desgraciadamente eso nos queda lejos y las personas que lo hicieron posible han sido relegadas al ostracismo, cuando no a la condena por parte de sus correligionarios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios