La Asociación PiedeBase, asociación representativa del sector de la danza en Canarias, denuncia el abandono que los y las profesionales y compañías de danza están sufriendo en nuestra Comunidad Autónoma. Las diversas convocatorias que existían para el apoyo al sector llevan sin convocarse desde la llegada al poder del actual gobierno sin que se haya dado una explicación fundamentada al respecto, abocando a un riesgo claro de desaparición de la mayor parte de iniciativas dancísticas de nuestro territorio.
El Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A., (ICDC) sociedad mercantil pública dependiente de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, lleva articulando el apoyo al sector de la danza en nuestra comunidad desde hace varios años a través de convocatorias públicas de patrocinio de proyectos culturales de pequeño, mediano y gran formato. Estas convocatorias tenían como finalidad la firma de contratos privados de patrocinio publicitario con compañías de artes escénicas y demás agentes culturales entre las que se encuentran los y las profesionales y compañías del sector de la danza.
PiedeBase ya denunció en el año 2018 que las convocatorias de patrocinio que se venían realizando en aquel momento por esta entidad mercantil pública (en aquel entonces denominada Canarias Cultura en Red, S.A.) por las que se firmaban convenios de colaboración con los distintos agentes culturales, como las compañías de artes escénicas, «no se ajustaba a la legalidad vigente ni a la interpretación que de ella la propia Junta Consultiva de Contratación Administrativa de Canarias ha realizado» e infringía, por tanto, la normativa de contratación del sector público. También reivindicamos que «la actividad de fomento de la danza debe articularse legalmente a través de una línea de subvenciones específica para el sector, entre otros mecanismos y acciones, que se inserten en una política cultural específica para la danza en Canarias.»1 Esta línea de subvenciones debía ponerse en marcha directamente desde la Consejería, puesto que Canarias Cultura en Red, S.A. no tenía la potestad ni la competencia para ello.
Tras nuestra denuncia y sin hacer caso a nuestras reivindicaciones, que se encontraban fundamentadas en el puro cumplimiento de la ley y la correcta articulación normativa de las políticas públicas, esta entidad mercantil pública procedió a modificar las convocatorias de
1 Documento elaborado por encargo de la Asociación PiedeBase por Eva Moraga Guerrero, abogada y directora de Por & Para (www.porypara.es) en relación con la convocatoria de Canarias Cultura en Red, S.A. para la realización de convenios de patrocinios con entidades privadas y convenios de colaboración con entidades públicas para proyectos que generen un retorno publicitario en el proceso de creación cultural en el archipiélago canario. Octubre, 2018 patrocinio ya no para la firma de un convenio sino para la firma de un contrato, intentando con ello salvar lo que ya es en sí una forma inadecuada de vehicular la actividad de fomento de la política cultural para la danza en Canarias. No se trata de utilizar a las compañías de danza para promocionar la imagen de marca de las Islas Canarias; no se trata de patrocinio a cambio de un retorno publicitario. Se trata de llevar a cabo una auténtica política cultural de fomento de la actividad artística y cultural que realizan las compañías de danza por ser una actividad de interés general para toda la sociedad.