Canarias, favoreciendo la integración con otras disciplinas y la creación de un sistema local innovador”.
En su informe, CETECIMA analiza 16 agentes de I+D+i y 17 centros asociados (institutos universitarios y dos cátedras) que conforman el sistema de ciencia-tecnología-empresa de Canarias y con competencias en Economía Azul. Entre ellos figuran las dos universidades canarias, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), PLOCAN, parques tecnológicos y clusters.
También forman parte de la investigación 92 áreas de conocimiento asociadas a la Economía Azu. Algunas transversales (medio marino, TICs, planificación marítima.) y otras con aplicación sectorial en las prioridades que define la Estrategia Canaria de Economía Azul aprobada por el Gobierno autónomo (pesca, acuicultura, biotecnología marina...). Por otro lado, están siendo objeto de inventario 27 infraestructuras y equipamientos científico-tecnológicos, 164 proyectos de I+D+i relacionados con la economía azul realizados durante los últimos 7 años y 62 productos y servicios tecnológicos con aplicación en este sector.
La jornada sobre innovación en economía azul organizada por el Gobierno canario incluyó una primera parte donde se presentó el proceso de adhesión para constituir las Comunidades RIS3 y se detalló la dinámica de su funcionamiento. Tras un espacio de preguntas y aportaciones, el encuentro continuó con la exposición del estado actual de la Integración de la RIS3 ampliada y la Estrategia Canaria de Economía Azul (ECEA 2030), las capacidades científico-tecnológicas en Economía Azul de Canarias y finalizó con tres ejemplos de proyectos tractores en economía azul en Canarias que son: Aquawind, ThinkinAzul y H2Verde.