La apuesta por la movilidad sostenible, la creación de platós públicos de cine o la adopción de medidas para paliar la insostenible y creciente carga turística, son algunas de las propuestas que presenta el grupo de izquierdas al Debate sobre el Estado de la Isla
Sí Podemos Canarias presentará en el Debate sobre el Estado de la Isla, que se celebra este viernes 3 de marzo, una batería de diez propuestas entre las que destacan la apuesta por la movilidad sostenible, la creación de platós públicos de cine o la adopción de medidas para paliar la insostenible y creciente carga turística. Con estas propuestas, el grupo insular busca “sentar las bases para cambiar Tenerife a mejor y dejar atrás años de oscuridad en los que lleva décadas sumida”.
En este sentido se expresa el portavoz insular de Sí Podemos Canarias, David Carballo, que asegura que “este gobierno insular no ha sido capaz de afrontar los grandes retos que tiene Tenerife, como son, entre otros, la enorme presión turística que soporta la isla”. Carballo afirma que “se debe reorientar el modelo de nuestra actividad turística, incluyendo el establecimiento de una moratoria y de la ecotasa como elementos principales para minimizar las repercusiones y afectaciones sobre el territorio y el ecosistema insular”.
El grupo insular de izquierdas defiende también la necesidad de poner en marcha medidas de movilidad sostenible que incluyan carriles guagua – vao, carriles bici y el uso del vehículo compartido, así como el “abandono de los de los proyectos de trenes hacia el norte y el sur, sustituyéndolos por proyectos de movilidad sostenible y dinamización socioeconómica”. David Carballo insiste en que este “es uno de los principales males que afectan a la población de la isla y hay que tomar decisiones de inmediato en este sentido”.
Por su parte, la consejera de la formación morada, Cristo González, propone que en este debate se apruebe “la paralización cautelar del circuito del motor, hasta tanto se realice una nueva evaluación de impacto ambiental ante la más que dudosa validez de la evaluación realizada en 2011; y que se ponga fin al gasto de dinero público para promoción de ese proyecto”. González añade que el Cabildo Insular “no debe ejecutar ningún gasto del presupuesto insular ni de ninguna de sus entidades en obras, patrocinios o cualquier otra asesoría, destinado al circuito del motor, de forma cautelar hasta que se realice una evaluación ambiental de los proyectos”.
Si Podemos Canarias plantea la necesidad de un plan de choque contra la despoblación en zonas rurales en la isla, a través del fortalecimiento de las comunicaciones y los transportes. En esta línea, la consejera de Podemos afirma que la principal institución de la isla “debe garantizar que todas las tinerfeñas y tinerfeños tengan acceso a los servicios básicos vivan donde vivan. "En una sociedad eminentemente digital, el acceso a las nuevas tecnologías debe ser un derecho garantizado por los poderes públicos”, añade.
Además, Sí Podemos Canarias propone en el Debate sobre el Estado de la Isla otras medidas como la puesta en valor del personal de Sinpromi “en su lucha por la integración social y laboral de las personas con discapacidad para hacer de Tenerife una isla más inclusiva, justa e igualitaria”. En esta línea, este grupo propone también que se debatan proyectos de atención a las personas mayores, pero con medidas que eviten el desarraigo de sus entornos y comunidades.
Un plan para la promoción e inclusión de las personas LGTBIQ+ en el deporte, medidas “reales y efectivas para proteger a las tinerfeñas y tinerfeños de la voracidad de los especuladores de la vivienda” y el fomento de la participación ciudadana en los proyectos estratégicos de la isla son otras de las propuestas que Sí Podemos Canarias llevará al Debate sobre el Estado de la Isla.