www.canariasdiario.com

Una historia para ser contada

Por Omar Alfredo Re
lunes 31 de octubre de 2022, 13:01h

Ernesto Lecuona, nació en 1895, en Guanabacoa, Cuba y falleció en 1963, en España, a los 68 años de edad. Fue un compositor, pianista e intérprete cubano, autor de 406 canciones, siendo las más conocidas: Siboney, Malagueña, Andalucía y zarzuelas como María la O, Rosa la China y El Cafetal. Fue el fundador e integrante de la Banda llamada “Los Lecuona Cuban Boys”.

Si bien su apellido es de origen vasco, su padre, quien fuera un destacado periodista, se llamó Pedro Lecuona, ejerció su profesión en Cuba, pero había nacido en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en Las Islas Canarias, España.

En 1963, Ernesto Lecuona, con 68 años y una posición económica muy sólida, decide viajar por primera vez a la tierra natal de su padre, para lo cual envía por correo a Santa Cruz, a los principales periódicos de la ciudad, avisos destacados, donde anunciaba, que todas las personas con apellido “Lecuona” que habiten en la ciudad y sus inmediaciones, podrán participar de una fiesta, con los gastos a su cargo, con solo presentar su documento de identidad, sin tener en cuenta si son sus parientes, lo que se determinará en las conversaciones de sobremesa.

La reunión fue todo un éxito, con un almuerzo y números musicales, bailes y cánticos. El invitante se alojaba en el hotel Mencey, tradicional de la ciudad, que aún hoy está en actividad, su nombre significa “Rey” en la lengua de los antiguos pobladores de la islas, los guanches.

Al atardecer, al llegar de regreso de la fiesta, se acuesta en la cama de su habitación y fallece de un infarto del miocardio. Una placa de bronce en la pared de ingreso a la habitación (la que no se alquila), recuerda al gran compositor de música melódica hispanoamericana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios