En su lectura participaron la consejera insular de Museos, Concepción Rivero; la directora insular de Innovación, Planificación y Modernización de Acción Social, Ascensión Bacallado; el director del área de Salud de Tenerife del Gobierno de Canarias, Ignacio Carlos López; la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz, Alicia Cebrián; la concejala delegada de Acción Social, Rosario González; la presidenta de la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife, María Carmen Bonfante; y la escritora María Isabel Hernández. Además, en el acto han estado presentes el vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, y otros miembros de la asociación Amate.
El objetivo del acto es concienciar y sensibilizar sobre el cáncer de mama, así como continuar la lucha para que las mujeres accedan a las campañas de detección precoz y que reciban los mejores tratamientos. En el manifiesto se incidió en la necesidad de contar con un sistema de salud público, universal, gratuito, de calidad y eficiente que responda a los cambios que se producen en la sociedad. En esta línea, también se hizo una especial mención y agradecimiento a la calidad del personal sanitario, que pese a no contar con todos los medios necesarios, hace una gran labor.
Finalmente, se reclamó la implantación de una unidad de mama en cada hospital, una enfermera oncológica que guíe a la paciente desde el momento de la detección, la reducción de los tiempos de espera tras el diagnóstico y el aumento de la capacidad de decisión de la paciente, así como de la información que se le proporciona sobre su tratamiento.