La intención del Cabildo, después de invertir más de un 1,4 millones de euros en remodelarlo, es privatizar su uso: “¿Quién se plantearía algo así con el Jardín Canario, por ejemplo?”.
Podemos en el Cabildo de Gran Canaria lleva varios meses preguntando al consejero de Medio Ambiente, Miguel Ángel Rodríguez Sosa, por el abandono del parque Tony Gallardo, un espacio público de alto valor ecológico y paisajístico ligado al Oasis de Maspalomas y que permanece cerrado desde hace 4 años.
Miguel Montero, portavoz de Podemos en el Cabildo grancanario, denuncia que el coste de las obras realizadas ha sobrepasado los 1.456.026 euros previstos inicialmente por cambios decididos personalmente por el consejero. “A esto se añade que aunque han las obras han finalizado sigue cerrado porque el cabildo no quiere encargarse de su mantenimiento”, explicó Montero.
Pese a que el grupo político Podemos volvió a requerir información a Miguel Ángel Rodríguez Sosa el pasado 31 de julio sobre sus reuniones con empresarios del sector turístico para darles la gestión del parque, ha pasado casi un mes negando una respuesta a las preguntas del partido morado.
“Ahora sabemos por la prensa que -como veníamos denunciando- pretende privatizar el parque y que algunos empresarios obtengan rédito económico de un espacio público cuya rehabilitación ha costado millones de euros a las propias arcas del Cabildo”, denunció el consejero de la agrupación morada en Gran Canaria.
Según declaraciones del propio consejero de Medio Ambiente, el planteamiento es organizar eventos cerrados para darle rédito económico a esos empresarios de los que ocultan el nombre.
En palabras del portavoz de Podemos, Miguel Montero: “El supuesto modelo de ecoisla de Morales se sustenta en la explotación del territorio. Nadie se imaginaría que dijeran: ‘Queremos que un empresario afín haga negocio con Risco Caído, el Roque Bentayga o el Jardín Canario’. Entonces, ¿por qué sí con el parque Tony Gallardo”.