www.canariasdiario.com
Los salarios de los hoteles canarios aumentan con la categoría del establecimiento

Los salarios de los hoteles canarios aumentan con la categoría del establecimiento

jueves 29 de septiembre de 2016, 15:09h
Un estudio elaborado por Deloitte y Gehocan recoge información de 10.000 trabajadores de 87 centros ubicados en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote

Un estudio sobre Costes Salarias en Hotelería en Canarias, realizado por la empresa Deloitte a iniciativa de los Gestores de Explotación Hotelera y Empresas Turísticas de Canarias (Gehocan), revela que las retribuciones aumentan en función de la categoría del hotel, salvo en el caso de los directores. Además el estudio, que recoge datos de 10.000 trabajadores de 87 centros hoteleros de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, también constata que, en general, los hombres cobran más que las mujeres.

El salario medio de un director de hotel es de 47.400 euros; el de un jefe o jefa de cocina, de 36.700; el de un jefe o jefa de restaurante, 29.720, el de un jefe o jefa de recepción, 27.070; el de una gobernante o gobernanta, 26.000; el de un relaciones públicas, 21.770 y el de un camarero o camarera de pisos, 18.470. En general, los puestos corporativos ganan entre un 4 y un 12% más que los operativos.

Sin embargo, los datos del estudio, que presentaron Ricardo Díaz Sánchez e Ignacio Castillo, socio y senior manager de Deloitte, el pasado martes 20 de septiembre en el II Congreso de Recursos Humanos de Canarias, desvelan que las retribuciones se incrementan a medida que sube la categoría del hotel, salvo en el caso de los directivos donde se produce un desajuste. En los hoteles de cinco estrellas, la retribución de un director puede ascender a 65.000 euros y en los de cuatro estrellas, a 43.451, mientras que en los de tres estrellas perciben en torno a 45.025 y en los de dos, 47.724.

Respecto a los mandos intermedios, sus percepciones anuales están entre los 32.800 (primer nivel) y 24.415 (segundo nivel) en los hoteles de cinco estrellas y los 26.459 (primer nivel) y los 21.025 que reciben los de dos estrellas. En el caso de los técnicos, operarios, administrativos y ayudantes, sus salarios están entre los 20.086 euros y los 18.612 que cobran en los hoteles de cinco estrellas y los 18.317 y 17.645, que cobran en los de dos estrellas.

De los centros hoteleros que participan en el estudio el 47% están ubicados en Gran Canaria, el 31% en Tenerife, 13% en Fuerteventura y el 9% en Lanzarote. De los datos aportados para el análisis, se detecta que las diferencias entre islas se hacen patentes en los directivos, pero no son relevantes en el resto de categorías profesionales. Así, mientras en Gran Canaria y Tenerife está prácticamente equiparados los salarios de los directivos y rondan los 50.000 euros, en Lanzarote disminuye hasta por debajo de los 45.000 y en Fuerteventura no llega a los 40.000 euros.

Diferencias retributivas por género y puesto

La diferencia salarial entre hombres y mujeres se produce en todas las categorías. En el caso de los directivos, la retribución de los hombres es de 50.532 y la de las mujeres 47. 400. Similar diferencia se da en la categoría de mandos intermedios, en la que los hombres perciben 30.000 euros (primer nivel) y 24.000 (segundo nivel), mientras que las mujeres cobran 27.245 y 21.520. La diferencia en técnicos, operarios y administrativos no son estadísticamente significativa como sí ocurre en los niveles anteriormente analizados.

Además, el análisis por sexos de los trabajadores indica un mayor número de trabajadoras (53%) que de trabajadores (47). Sin embargo, la mayor presencia masculina se detecta en los mandos intermedios de segundo nivel (63%), de primer nivel (61%) y directivos (61%). También superan los hombres (58%) a las mujeres en el caso de administrativos y ayudantes. Solo en la categoría técnicos y de operarios son mayoría las mujeres (65%).

Deloitte aclara que pueden existir diferencias motivos por los que se da esta diferencia a nivel general. Entre ellos: años de experiencia, posición dentro de la empresa, nivel de responsabilidad. En las empresas, estos elementos siguen siendo un elemento importante a la hora de determinar incrementos salariales.

Asimismo, Deloitte explica que de los 93 puestos de trabajo analizados, hay 26 puestos en los que las mujeres ganan más que los hombres, mientras que en 10 no existen diferencias entre hombre y mujer. Respecto al resto, en 46 puestos los hombres ganan más que las mujeres, aunque aproximadamente un 35% de ellos las diferencias son mínimas.

Otros datos

Por otra parte, el 8% de los hoteles cuenta con un pacto de empresa; el 32% de las empresas tiene seguro para profesionales y el 16%, seguro médico para las familiares de los empleados. El 32% de las empresas da préstamos a sus empleados y el 27% les ofrece sus servicios a un menor precio.

El 57% de los establecimientos que han participado en este estudio, que incluye 93 puestos de trabajo diferentes, tiene menos del 101 empleados, el 26%, entre 101 y 200 y el 17, más de 200. El 10% de los hoteles son de cinco estrellas, el 45% de cuatro, el 25% de tres y el 10% de dos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios