www.canariasdiario.com
Los grupos de la oposición, en bloque, solicitan un Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Arona
Ampliar

Los grupos de la oposición, en bloque, solicitan un Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Arona

lunes 27 de enero de 2020, 16:23h
Los portavoces de todos los grupos políticos que conforman la oposición en la corporación aronera han firmado la solicitud, motivada en el nulo acceso a la información que han tenido en este proceso
Todos los grupos de la oposición, en bloque, han solicitado oficialmente al Ayuntamiento de Arona la celebración de un Pleno Extraordinario y Urgente, con el objetivo de que el gobierno local explique los pormenores de la primera fase de la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana de Arona.

Los portavoces de los distintos grupos políticos que conforman la oposición en el Ayuntamiento de Arona están de acuerdo en que la urgencia de esta solicitud está motivada en la ausencia de convocatoria y por lo tanto la no celebración de la Comisión Informativa de Urbanismo del mes de enero, tal y como establece el Reglamento Orgánico Municipal.

La consecuencia directa de esa falta de rigor a la hora de cumplir con el Reglamento se traduce en el desconocimiento de los miembros de la oposición de la propuesta que el gobierno socialista hace en relación a un documento tan importante para el presente y el futuro del municipio, como es el Plan General.

Los portavoces de la oposición han mostrado su sorpresa al tener conocimiento de la situación del proceso de elaboración del PGOU a través de las redes sociales del Concejal de Urbanismo, en lugar de ser informados por las vías oficiales pertinentes, teniendo en cuenta que en esta primera fase se pueden realizar las consultas del documento, así como elaborar y presentar sugerencias al mismo.

Los grupos de la oposición en Arona entienden que esta forma de hacer las cosas (no convocar las oportunas Comisiones) les hurta su derecho a realizar su labor fiscalizadora al gobierno, por lo que es un grave desprecio a los ciudadanos a los que representan, así como a los principios que rigen cualquier proceso participativo, en los que deben aparecer tres agentes fundamentales: la parte política (no solo los que gobiernan, sino también los que componen la corporación), la parte técnica y la ciudadanía.

Es preocupante que el Concejal de Urbanismo anuncie el proceso de elaboración del PGO como un proceso participativo porque la ley establece un plazo para que la ciudadanía realice sus aportaciones, y sin embargo no haya convocado una Comisión para informar a sus compañeros de corporación, que hacen su trabajo de oposición absolutamente legitimados por el reglamento municipal y por la normativa vigente.

Los portavoces de todos los grupos políticos han coincidido en lamentar estas formas de proceder del gobierno socialista, sobre todo en cuestiones como el Plan General, que es un documento de vital importancia para el presente y futuro de nuestro municipio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios