Los empresarios destacan el avance de Canarias hacia un nuevo modelo energético más competitivo
sábado 22 de mayo de 2021, 12:31h
El director General de Unión Española Fotovoltaica, José Donoso, y el presidente de las Empresas Canarias Productoras de Energía Solar, Santiago Marrero, han participado en la clausura del V Foro de Autoconsumo y Sostenibilidad
El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara, ha asegurado hoy que “estamos avanzando hacia un nuevo modelo energético que nos hará sin duda más competitivos, no solo en términos económicos, sino también en cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible”.
Con estas palabras Manrique de Lara participó en el acto de clausura del V Foro de Autoconsumo y Sostenibilidad del Atlántico, junto al director General de Unión Española Fotovoltaica, José Donoso, que se conectó de manera virtual, y al presidente de las Empresas Canarias Productoras de Energía Solar (SORECAN) y organizador del evento, Santiago Marrero.
El representante de la patronal empresarial aseguró que “la madurez y el crecimiento del tejido empresarial del Archipiélago, junto a la regulación del sector energético y el avance de la tecnología, constituye una excelente oportunidad para la transformación del mercado energético”.
En este contexto, el director general de Unión Española Fotovoltaica, José Donoso, destacó la importancia de potenciar el autoconsumo y la implantación de energías limpias, como un paso fundamental para combatir el cambio climático y apostó por seguir impulsando iniciativas como este foro para concienciar a la ciudadanía.
Promovido por el sector de las energías renovables y la eficiencia energética, el V Foro de Autoconsumo y Sostenibilidad del Atlántico, congregó a diversas empresas del sector que presentaron los últimos avances tecnológicos y medioambientales en relación a la energía solar y fotovoltaica, que permiten a Canarias avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible.
Una de las conclusiones que se alcanzó durante el evento es que la construcción de la central hidroeléctrica Chira-Soria permitirá que Gran Canaria lidere la producción de energías renovables en las islas y se convierta en el primer territorio del Archipiélago en alcanzar la descarbonización plena antes de 2040.
Mesas redondas
La segunda jornada del V Foro de Autoconsumo y Sostenibilidad del Atlántico incluyó la celebración de dos mesas redondas. En la primera, sobre la fiscalidad de las energías renovables, sus beneficios, ventajas y los privilegios que ofrece Canarias participaron Héctor Ortega, manager de PwC; Enrique Guerra, director general de RIC Canarias; Rosana Melián, directora general de Energía del Gobierno de Canarias; y Alexis Lozano, director insular de Energía y Clima del Cabildo de Gran Canaria.
La segunda mesa de debate sobre la integración paisajística y arquitectónica de la energía fotovoltaica contó con Ramón Cruz, vocal de Cultura de la Junta de Gobierno del COAGC y arquitecto de Estudio Ramón Cruz Estudio RCE del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria; Ángel Gallego, arquitecto del departamento técnico-comercial de ONYX Solar; Andrés Franco, CEO de Isifloating; y a través de videollamada, María Colom, directora de Política Energética de la Unión Española Fotovoltaica.
Al cierre del foro se procedió a la entrega de los premios El Plátano, de la asociación La Atlántida, con los que se reconoce el trabajo de personas, empresas e instituciones que colaboran en posicionar a Canarias en el mundo.