www.canariasdiario.com
Loles León y Carlos Areces abren la III Muestra de Cine Español de Tenerife, con ‘La reina de España’
Ampliar

Loles León y Carlos Areces abren la III Muestra de Cine Español de Tenerife, con ‘La reina de España’

sábado 04 de marzo de 2023, 19:45h
La Laguna acoge la tercera edición de la Muestra de Cine Español de Tenerife, con una programación de proyecciones de largometrajes, cortometrajes de producción canaria y encuentros con los artistas invitados

La Muestra de Cine Español de Tenerife abre este sábado las puertas de una nueva edición, con tres jornadas dedicadas a reivindicar la importancia de este arte y su valor en la vida cultural y social de nuestro país, a través del encuentro entre el público y los artífices de las películas que se proyectan. Loles León y Gabino Diego serán homenajeados en un programa en el que también participará Carlos Areces y se rendirá tributo a Carlos Saura, fallecido el pasado 10 de febrero con 91 años. Una iniciativa organizada por Multicines Tenerife y la Asociación Cultural Charlas de Cine, con el patrocinio de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, y de la Universidad de La Laguna (ULL).

En la presentación de la programación participaron la concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Yaiza López Landi; los codirectores del festival, Ramón González y Daniel Fumero, y la actriz Loles León.

Yaiza López Landi aseguró que espera que esta muestra de cine esté vinculada por muchos años a La Laguna. “El cine es, sin lugar a dudas, uno de los productos culturales que más consumimos y como tal, nos ayuda a configurar nuestra identidad, y también nuestros sueños. Nos ayuda a explorar y descubrir realidades fuera de nuestras fronteras, pero también, y más importante, en nuestro interior, en nuestros propios sentimientos y pensamientos”. Mostró su agradecimiento a “apasionados de este arte como Ramón y Daniel realizan para acercar a los tinerfeños un cine de calidad y, además, cine español, más cercano, que comparte con el público gran parte de su acervo cultural”.

Además de explicar la programación, Ramón González y Daniel Fumero coincidieron al destacar el honor que supone que Loles León participe en esta tercera edición.

Ramón González constató la buena respuesta del público en esta ocasión, “lo que demuestra el interés que despierta la cultura cinematográfica”.

“Queremos reivindicar nuestros clásicos y celebrar la creatividad cinematográfica que sale desde Canarias”, dijo Daniel Fumero, tal y como se recoge en la programación de la Muestra.

Loles León, que hizo hincapié en que el cine español está viviendo un momento difícil ante la irrupción de las plataformas, resaltó la importancia de llevar a cabo la Muestra de Cine Español de La Laguna, porque es una forma de mantener vivo este arte. “Los festivales deben tener un sitio de honor”, concluyó.

La producción de cortometrajes en Canarias tiene también un importante papel dentro de la Muestra del Cine Español de Tenerife y la programación incluye un espacio de divulgación a través de la proyección de trabajos destacados con la presencia de sus creadores. La selección abarca este año: ‘Ekaterina’ (Miguel G. Morales), ‘La revolución de las amapolas’ (Samuel Labrador) y ‘Cloro’ (Pablo Borges). Con estas tres obras, la Muestra reafirma su compromiso con el audiovisual canario, ofreciendo una miscelánea del espléndido estado de salud y las promesas de futuro de la industria local.

Este sábado 4 de marzo, a las 19.00 horas, Multicines Tenerife (centro comercial Alcampo, La Laguna) acoge la proyección del filme ‘La Reina de España’ (2016), de Fernando Trueba, y un coloquio con la actriz Loles León, una de las protagonistas del filme coral, secuela de ‘La niña de tus ojos’ (1998). Le acompañará en el cinefórum el actor Carlos Areces, quien también forma parte del reparto. Nacida en Barcelona, Loles León cuenta con una extensa carrera en cine, televisión y teatro, repleta de memorables trabajos y famosa por ser chica Almódovar en las icónicas ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (1988) y ‘¡Átame!’ (1989) y por su participación en las series ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘La que se avecina’. Ha sido nominada al Goya en tres ocasiones como actriz de reparto, por '¡Átame!', 'Libertarias', de Vicente Aranda, y 'La niña de tus ojos'.

Previamente podrá verse el cortometraje ‘Ekaterina’, del director Miguel G. Morales, cineasta comprometido y de exquisita trayectoria tanto en la ficción como en el documental y que para esta historia viajó hasta Cienfuegos (Cuba), donde la ciudad y su protagonista son un retrato de un tiempo perdido. En este mismo marco, la ULL reconocerá la labor del Ateneo de La Laguna, la “valiosa contribución en la difusión de la cultura cinematográfica" de esta entidad con más de un siglo de historia, cuya sección de audiovisuales preside Morales.

El miércoles 8 de marzo, también a las 19.00 horas, tendrá lugar el homenaje a la carrera de Gabino Diego, otro de los grandes nombres del cine español, Premio Goya en 1990 a la mejor interpretación masculina de reparto por ‘¡Ay, Carmela!’, dirigida por Carlos Saura y producida por Andrés Vicente Gómez. En su trayectoria, ha trabajado a las órdenes de Jaime Chávarri, José Luis Cuerda, Imanol Uribe, Fernando Trueba, Emilio Martínez Lázaro, Antonio del Real, Manuel Gómez Pereira, Santiago Segura y Antonio Mercero, entre otros. En la III Muestra de Cine Español de Tenerife se proyectará ‘El viaje a ninguna parte’ (1986), de Fernando Fernán Gómez, premio a la Mejor Película en la primera edición de los Premios Goya del Cine Español. Está basada en una novela del propio director y guionista, donde Gabino Diego interpreta al hijo del personaje interpretado por José Sacristán, un muchacho que desaprueba la profesión de su progenitor, cómico y director de una pequeña compañía de teatro que viaja por provincias en plena posguerra.

Homenaje a Carlos Saura

Por último, la III Muestra de Cine Español de Tenerife se completa el viernes 10 de marzo, a las 19.00h, con la proyección de ‘La Caza’ (1965), tercer largometraje de Carlos Saura, producido por Elías Querejeta y que supuso para el cineasta aragonés el aplauso internacional y el Oso de Plata a la mejor dirección en el Festival de Cine de Berlín. Protagonizada por Ismael Merlo, Alfredo Mayo, José María Prada y Emilio Gutiérrez Caba ofrece un retrato de varios personajes sacudidos por la Guerra Civil Española, a través de una partida de caza donde salen a la luz el odio y sus fantasmas del pasado.

Tras el visionado, el profesor de Historia del Arte Gonzalo Pavés, doctor por la Universidad de La Laguna, brindará una clase magistral sobre Carlos Saura y su filmografía.

Plataforma para nuevos creadores

Por otro lado, en su apuesta por la cantera y por la importancia de la formación en materia audiovisual en Canarias, también podrán verse dos trabajos seleccionados que llegan bajo el amparo del Instituto de Cine de Canarias.

Así, el cortometraje ‘La Revolución de las Amapolas’, de Samuel Labrador, se podrá ver el miércoles 8 de marzo, acompañando a ‘El viaje a ninguna parte’. En este caso, es la historia del viaje de esta flor, propicia para hacer drogas, y cómo lo que a algunos les da, a otros les quita. Labrador ha destacado con trabajos previos como “Noche de Guardia” o “Chimisay”.

Por último, la Muestra ofrecerá el viernes, como anticipo a la proyección de ‘La Caza’, ‘Cloro’, de Pablo Borges, título que forma parte del Catálogo Canarias en Corto 2023. En este filme, Borges indaga en la relación de amistad de dos compañeros de un equipo de waterpolo, con intereses diferentes, pero que comparten algo más que el cloro de la piscina.

Las entradas para cada sesión, que también incluyen la proyección de un cortometraje canario, están a la venta en www.multicinestenerife.com y en la taquilla del cine al precio de 3 euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios