"Nuestro deseo es que no se produzca ninguna alteración en estas proyecciones y que podamos confirmar todas nuestras expectativas de reservas", mencionó Méndez.
Por otro lado, el vicepresidente primero de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), José Manuel Lastra, ya señaló un aumento de las reservas entre el 15% y el 20% en comparación con 2022 para el puente de diciembre. Esto sugiere una tendencia que augura un "excelente cierre de año para el sector", aunque aún estamos a la espera de la confirmación final y del impulso de última hora.
En lo que respecta a finales de 2023, la UNAV destaca que la demanda se centra principalmente en destinos internacionales como Nueva York, Sídney, Dubai o Río de Janeiro. Laponia y Japón también han despertado un gran interés. A nivel nacional, destinos clásicos como Benidorm, Málaga, Baleares y Canarias ganan fuerza en esta temporada navideña.
Los mercados navideños europeos vuelven a ser una tradición en los viajes de estas fechas. Según la CEAV, los países más solicitados son los de Centroeuropa, con sus característicos mercadillos en ciudades de Alemania, Austria, Polonia y República Checa.
Según la UNAV, en las últimas semanas, ciudades como Budapest (elegido el mejor mercado navideño de Europa en 2022), Salzburgo (Suiza), Tallin (Estonia) e Innsbruck (Austria) han sido los destinos más buscados. También han tenido un gran éxito este año los mercados de Berlín (Alemania), Viena (Austria), Colmar (Francia), Cracovia (Polonia), Basilea (Suiza) o Copenhague (Dinamarca).
En cuanto a la temporada de invierno, un informe de ObservaTUR, en el que participa la entidad decana, indica que las agencias esperan una temporada "positiva", ya que las expectativas son optimistas para los viajes cortos y se prevé un aumento en todas las reservas, destacando especialmente en transporte y alojamiento.