La probabilidad de que las empresas de la Comunidad Autónoma de Canarias caigan en 'default' --suspensión de pagos-- se sitúa en el 7,8% en abril, por debajo de la media nacional, situada en el 8,56% durante el cuarto mes del año.
De esta manera, la cifra a nivel español supone un 20% más que en 2010, siendo Andalucía (10,5%) y la hostelería (15,4%) la comunidad y el sector, respectivamente, con más posibilidades.
Así se extrae del análisis de probabilidad de impago que hace Axesor utilizando su base de datos que incluye centenares de miles de sociedades mercantiles privadas (excluye las empresas públicas) sanas (sin incurrir en ningún impago), con información mercantil financiera actual y válida (que no hayan transcurrido más de 30 meses desde la fecha de cierre del último balance anual presentado y activas, atendiendo a su estado mercantil, económico y registral).
Sobre la base del comportamiento de pago, las ventas, los compromisos financieros y demás de las empresas, Axesor estima las probabilidades de que haya un 'default' y lo desglosa por sectores de actividad y por comunidades autónomas.
A nivel global, la probabilidad de 'default' para las empresas españoles se sitúa en el 8,54% en abril, lo que supone un 20% más respecto a principios de 2010 (7,11%). Desde entonces, el punto álgido en ese riesgo de 'default' se dio a finales de febrero de 2014, cuando las probabilidades eran del 9,89%.
De esta forma, las probabilidades de suspensión de pagos para las compañías se han reducido más de un 13% en poco más de dos años.