www.canariasdiario.com
La Laguna crea más de 50 cuentas de redes sociales sin garantía de protección de datos ni cobertura legal
Ampliar

La Laguna crea más de 50 cuentas de redes sociales sin garantía de protección de datos ni cobertura legal

martes 11 de enero de 2022, 14:07h

El portavoz de CC-PNC, Jonathan Domínguez, advierte que se incumple la ley en materia de protección datos con el peligro para la ciudadanía que desconoce quién está detrás de las redes

Las páginas de redes sociales que se presentan bajo la titularidad del Ayuntamiento de La Laguna, o de cualquiera de sus áreas, servicios o entidades públicas, han de someterse a lo dictaminado en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, por tratarse de canales de comunicación oficiales de la propia administración.

Al respecto, el portavoz de Coalición Canaria-PNC, Jonathan Domínguez, ha presentado una moción al pleno, que tendrá lugar el 13 de enero, en la que solicita que se prohíba la creación de nuevas cuentas o páginas en redes sociales del Ayuntamiento de La Laguna o alguna de sus áreas, servicios, organismos o empresas, sin acto administrativo o jurídico que la ampare.

El motivo es que tanto en Facebook como en Twitter e Instagram, “hemos localizado más de medio centenar de cuentas y perfiles que bajo la apariencia de páginas oficiales pertenecientes al Ayuntamiento de La Laguna, o alguna de sus entidades, servicios, concejalías y/o áreas, en ninguna de ellas es pública ni la persona responsable del tratamiento del tráfico de datos que generan, ni la empresa o funcionario responsable de su gestión o autorización”.

Datos sensibles

Domínguez en su moción advierte que se está generando “un grave problema de inseguridad en el tratamiento de datos sensibles, así como en la garantía de la pluralidad política y de justificación sobre la finalidad del gasto público, cuya responsabilidad jurídica recae directamente en los órganos de gobierno municipales que las han autorizado”.

Y es que se detecta un descontrol que supone un riesgo sobre el derecho fundamental a la protección de sus datos; cuentas donde, a veces, se habla en primera persona, ejerciendo de forma continuada propaganda política de los partidos y agrupaciones electorales, o incluso de los ediles del Gobierno municipal a título personal; un servicio costeado con dinero público que está externalizado que carece de acto administrativo o jurídico que justifique su propia creación, suponiendo incluso visos de ilegalidad.

A lo que hay que sumar que se trata de un mismo servicio que dividido en decenas de contratos menores, supera con creces los límites exigidos por la ley, lo que obligaría a la convocatoria de concurso público como garantía y transparencia para la libre concurrencia de las empresas del sector.

Por todo ello, el portavoz nacionalista propone al Pleno, además de la prohibición de la creación de nuevas cuentas o páginas en redes sociales, proceder a la identificación, con un plazo de 30 días tras este acuerdo plenario, de cada una de las cuentas, páginas o soportes virtuales que se presentan como del Ayuntamiento de La Laguna o cualquiera de sus áreas, organismos o empresas, y que se encuentren actualmente activas, y su publicación en el portal de Transparencia, indicando quien es la persona o empresa que la gestiona, y quien es el responsable del tratamiento de la protección de datos.

Proceder a la promulgación del acto administrativo o jurídico que proceda, de aprobación, como mínimo mediante decreto, de la creación de cada una de las cuentas o páginas en redes sociales, o soportes virtuales de comunicación e iniciar expediente administrativo para la redacción y aprobación de una Ordenanza reguladora de la creación, gestión y control de soportes y medios virtuales de comunicación adscritos al Ayuntamiento de La Laguna o cualquiera de sus organismos, servicios o empresas públicas con unos mínimos requisitos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios