El portavoz y diputado de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, resalta la importancia de fomentar la transformación digital del sector agroalimentario para mejorar su calidad y competitividad.
El diputado pone de manifiesto el gran aporte que supone para esta actividad contar con las nuevas tecnologías aplicadas a todos los procesos de la cadena alimentaria. “Agilizar los procesos a través de herramientas digitales permite a las compañías reducir los tiempos, mejorar la calidad y, en definitiva, ser más competitivas”, afirma.
En este sentido, mantiene que celebraciones como el Foro para el Impulso de la Transformación Digital en el Sector Agroalimentario (Datagri), que se celebrará en noviembre, son “imprescindibles” para crear conciencia en el sector sobre la importancia de dirigir las acciones hacia un modelo de gestión en el que la digitalización sea la línea de trabajo a seguir.
“Los profesionales canarios, así como los del resto del país, no se pueden quedar atrás en el proceso de digitalización al que deben orientarse todas las empresas para ser más competitivos en el exterior”, insiste.
Por ello, valora que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) apoye esta acción a través de una aportación económica para su celebración. Pero señala que todas las administraciones públicas, tanto locales como regionales o estatales, deberían poner de su parte para dar un impulso a las nuevas tecnologías en el sector agroalimentario.
“Las ayudas a la digitalización son fundamentales en todos los sectores, pero en el agroalimentario lo es aún más, ya que debemos mantener y mejorar la productividad de nuestras empresas para lograr mayores beneficios”, apunta.
Así mismo, destaca la necesidad de implementar medidas que ayuden a los profesionales a mejorar sus competencias en las materia. “La formación de los trabajadores en áreas como las nuevas tecnologías, el I+D+i, la inteligencia artificial, la robótica aplicada al sector o las habilidades digitales es un gran valor añadido para las compañías”, añade.
Por ello, insta a las administraciones competentes a crear iniciativas que permitan mejorar la cualificación de los profesionales del sector.