Un amigo, amante de las palabras y con quien mantengo correspondencia desde hace décadas, me escribió una nota breve, una especie de obsequio, sin envoltura que demostrase que se trataba de un regalo, para decirme que “la palabra estupefaciente viene de que lo hace estúpido.”
Le contesté, demostrando mi ignorancia: “Es sorprendente, nunca había caído en la cuenta del significado de estupefaciente, está pidiendo a gritos ser desarrollado.”
Tras mi respuesta me quedé pensando en la estupidez, la presente, la futura, la que padecemos, la que estamos condenados a padecer y me propuse utilizar el generador de estupidez, que en este momento amenaza nuestra inteligencia verdadera para transformarla en digital.
Le haría una entrevista a ChatGPT desarrollado por la empresa Open AI.
- Buenos días, necesito saber la etimología de la palabra estupefaciente.
- Buenos días. La palabra "estupefaciente" proviene del latín "stupefaciens", que es el participio presente del verbo "stupefacere". Este verbo está compuesto por "stupere", que significa "estar atónito" o "estar estupefacto", y "facere", que significa "hacer". Por lo tanto, "estupefaciente" literalmente significa "lo que hace estar atónito o estupefacto". En la actualidad, se utiliza esta palabra para referirse a las sustancias que tienen efectos narcóticos y pueden provocar adicción o dependencia.
- ¿Sería correcta la acepción “de que hace estúpidos”?
- No, la acepción "hace estúpidos" no es correcta para la palabra "estupefaciente". Aunque la palabra "estúpido" comparte una raíz etimológica con "estupefaciente" (ambas provienen del verbo latino "stupefacere"), la palabra "estúpido" tiene un significado diferente y no se relaciona directamente con el uso de sustancias psicotrópicas.
La palabra "estupefaciente" se refiere específicamente a las sustancias que tienen efectos narcóticos y pueden provocar adicción o dependencia, como la heroína, la cocaína, la marihuana, entre otras.
Por lo tanto, la acepción correcta para "estupefaciente" es la de una sustancia que produce un estado de estupor o aturdimiento, y no la de algo que "hace estúpidos".
- ¿Cuál es la diferencia este atónito y estúpido?
- "Atónito" se refiere a la sensación de sorpresa, asombro o desconcierto que se experimenta ante algo inesperado o extraordinario. Por ejemplo, alguien puede quedar atónito al recibir una noticia impactante o al presenciar un evento sorprendente.
Por otro lado, "estúpido" se refiere a la falta de inteligencia o capacidad mental para comprender o razonar correctamente. Una persona puede ser considerada estúpida si tiene dificultades para aprender, entender o procesar información.
En resumen, mientras que "atónito" se refiere a una reacción emocional ante algo inesperado o sorprendente, "estúpido" se refiere a una característica de la capacidad intelectual de una persona.
- ¿Cuál es la diferencia entre atónito y estupefacto?
- "Atónito" y "estupefacto" son dos palabras que tienen un significado muy similar y pueden ser usadas como sinónimos en algunos contextos, aunque también presentan algunas diferencias sutiles.
Ambas palabras se refieren a la sensación de sorpresa o asombro que experimenta una persona ante algo inesperado o sorprendente. Sin embargo, "estupefacto" tiene una connotación más intensa que "atónito", y se utiliza con mayor frecuencia para referirse a una sorpresa o asombro extremo, que puede dejar a la persona temporalmente sin habla o incapaz de reaccionar.
Por ejemplo, si alguien recibe una noticia realmente impactante o presencia algo que lo deja sin palabras, podría decirse que está "estupefacto". Por otro lado, si alguien queda simplemente sorprendido o desconcertado ante algo, se podría decir que está "atónito".
- ¿Podría decirme palabras terminadas en facto?
- Sí, por supuesto. Aquí te presento algunas palabras en español que terminan en "facto": estupefacto, fabricato, fáctico,perfecto, iimpacto, conflicto, fracto, dynamico, calefacto, refracto.
Estas son solo algunas de las palabras que terminan en "facto" en español. Hay muchas otras palabras que también utilizan esta terminación.
- No veo muy claro lo que dice, veamos las terminadas en “faciente”
- Aquí te presento algunas palabras en español que terminan en "faciente": purificante, benefaciente, edificante, purtante, cautivante, emocionante, refrescante, inquietante, perdurante, espumante.
Estas son solo algunas de las palabras en español que terminan en "faciente". Hay muchas otras palabras que también utilizan esta terminación.
- Creo que se está equivocando, ¿fabricato, espumante?, ¿podría ser con la terminación exacta “faciente”?
- Por supuesto, aquí te presento algunas palabras en español que terminan exactamente en "faciente": Malefaciente, benefaciente, fortificante, acificante, moritificante, vilificante, significante, acidificante, horrificante,
Estas son solo algunas de las palabras en español que terminan exactamente en "faciente". Hay muchas otras palabras que también utilizan esta terminación.
Le propuse que me dijese más, lo hizo, por ejemplo: petrolífero, calmante, espesante con lo que demostró no progresar adecuadamente.
Aunque la trataba de usted la máquina ignoraba que no era cortés tutearme, aún así me dio nombres de 25 sabios de todo el mundo dedicados al estudio de las palabras, complaciendo cada petición con un “por supuesto”, completando en menos de 5 minutos media docena de folios repletos de datos y biografías.