La fundación Músicos por la Salud consigue que el Parlamento inste al gobierno de las islas a cumplir la recomendación de la OMS para incluir la música en la sanidad
El pleno del Parlamento Canario ha aprobado la Proposición No de Ley, impulsada por el PSOE de Canarias y con voto afirmativo de todos los grupos políticos, que insta al gobierno de las islas a incorporar la música en la sanidad, una iniciativa pionera en España. La iniciativa, aprobada por unanimidad, fue defendida por el diputado Marcos Hernández en la sesión plenaria de este miércoles, planteando también trabajar en un borrador de convenio de colaboración con la Fundación Músicos por la Salud para explorar formas de colaboración que permitan, de forma continua, la inclusión de actuaciones musicales en los centros hospitalarios.
Todos los grupos políticos han agradecido la labor que viene desarrollando la fundación Músicos por la Salud desde 2015 que tan beneficiosa es para los pacientes "en servicios como Oncología, en Hemodiáisis o salud mental", ha afirmado Marcos Hernández. "La música también es salud, ensancha el alma, es una vida digna" ha añadida la diputada de Podemos María del Río. Por su parte, desde el PP, Lorena Hernández ha valorado positivamente la iniciativa añadiendo que "es importante que desde los gobiernos hagamos llegar a los pacientes este acompañamiento real".
En otros países europeos se han puesto en marcha estrategias para que las artes formen parte del entorno sociosanitario mientras que en España todavía es una asignatura pendiente. Si esta PNL se materializa, Canarias se convertiría en la primera autonomía de España en destinar presupuesto real a la inclusión de la música en la Sanidad, una iniciativa a la que insta la Organización Mundial de la Salud: “La OMS, en el informe ‘Arts and Health’ de 2019, que es metaanálisis sobre 900 estudios científicos, concluye que existe evidencia científica más que suficiente sobre la eficacia y ventajas que ofrece la música en la atención sanitaria. Se ha dado un gran paso adelante en las Corts y esperamos que otras administraciones autonómicas se sumen”, afirma Guillermo Giner, presidente de Músicos por la Salud. Es más, según un estudio realizado por la Fundación Musicoterapia y Salud sobre la eficacia de la metodología de Músicos por la Salud, los microconciertos ayudan a reducir en un 27% la ansiedad y aumentan en un 88% el bienestar del enfermo.
Cabe reseñar que Les Corts Valencianes ya aprobaron en la Comunidad Valenciana una propuesta casi calcada y ahora falta "el último empujón para que estas proposiciones no de ley se conviertan en realidades incluyendo la música en la sanidad de una manera estratégica", ha concluido Guillermo Giner.