El Consejo Insular de Aguas ha declarado la “emergencia hídrica en la isla, situación de especial sequía, en la isla de El Hierro” y ha remitido su anuncio al Boletín Oficial de Canarias para su publicación.
Estas condiciones ponen en grave riesgo el principal motor económico de la isla, agravada por el retraso de distintas obras de infraestructuras hidráulicas y las condiciones climáticas, con aumento de temperaturas y expansión del periodo estival”, tal y como se recoge en la información remitida al BOC.
El presidente insular, Alpidio Armas, enfatiza que “no es momento de buscar responsables, exigiendo dimisiones o ceses, nuestro esfuerzo tiene que ir dirigido a buscar soluciones ante una situación muy preocupante y que afecta directamente al sector agrícola, pero de manera indirecta a otros como el ganadero, sobre todo tiendo en cuenta la proximidad del verano, con un incremento importante de la demanda tanto para el regadío como del agua para consumo”
Se ha considerado la inaplazable necesidad de declarar la situación de emergencia hídrica, situación especial de sequía, de la isla de El Hierro, por un plazo de vigencia de 6 meses, “al objeto de poner en marcha distintas medidas que se precisan para garantizar los caudales necesarios para la sostenibilidad de la producción agrícola y preservar plenamente los usos sanitarios y domésticos”.
Dicha declaración conlleva implícita la declaración de utilidad pública o interés social, y cumplido el trámite de la ocupación, siempre que para la adopción de las medidas sea precisa la expropiación de bienes o derechos.
ACTUACIONES
En el marco de esta declaración de emergencia hídrica, y en coordinación con las comunidades de regantes se llevará a cabo el control de asignaciones de aguas a usos, superficies, cultivos y dotaciones específicas; una campaña de buenas prácticas de riego y concienciación de control de consumos para lograr un riego eficiente; fijación y control de riegos por turnos y sectorizaciones; así como el control periódico de consumos y análisis de desviaciones, con actuaciones de corte en el suministro y aplicación de gravámenes en el precio del agua por consumos excesivos o sanciones, conforme a los estatutos respectivos y normativa legal de aplicación, según se recoge en su anexo.
Por otra parte, y en coordinación con titulares y agrupaciones de captaciones, se realizará un estudio para la puesta en explotación de instalaciones “fuera de explotación” o no rentables, valorando los riesgos hidrológicos y repercusión económica, incluida la adquisición de pozos.
Así, el Consejo tramitará expedientes de investigación de aguas en captaciones existentes a petición de los titulares en el Valle de El Golfo, Echedo e Isora-San Andrés y ejecutará infraestructuras hidráulicas de emergencia para paliar la situación de sequía: Implantación de desaladoras de agua de mar, móviles o portátiles, para el incremento inmediato de caudales disponibles en El Golfo y recuperación, adaptación y mejora de infraestructuras de almacenamiento de agua, fuera de uso o infrautilizadas para su cesión temporal de uso, al tiempo que se reducen pérdidas en red, usos no registrados y perdidas por evaporación.
El Consejo Insular de Aguas de El Hierro ya trabaja en la remoción de elementos en plantas de producción industrial que permitan incrementos de caudal producto en las plantas desaladoras de El Cangrejo, El Golfo y La Restinga (cambio membranas de ataque), junto a actuaciones en conducciones y redes de transporte que permitan uso reversible de los canales para trasvase de aguas de unas zonas a otras de la isla (Erese- Los Polvillos; Las Palomas-San Andrés-Majano).
Dentro de la emergencia, también se contempla la remodelación de módulos con mejora de eficiencia hidráulica y energética en las desaladoras de El Cangrejo y La Restinga; el control de ejecución de las obras de reforma de la balsa de El Golfo y puesta a disposición del vaso a la mayor brevedad y el control de calidad de aguas en depósitos abiertos, tratamiento contra algas y medidas disuasorias de vertidos de sólidos. Por su incidencia, se destaca actuación en depósito aledaño a la Balsa de El Golfo.
Además de las medidas señaladas, cualquier otra que tienda a paliar la situación y aquellas que sean imprescindibles para garantizar el mínimo caudal necesario para los usos sanitarios y de consumo humano, para los cuales no se prevén acciones concretas por considerar están garantizados a la fecha.