www.canariasdiario.com
El Congreso aprueba en comisión la reforma del Estatuto Canario
Ampliar

El Congreso aprueba en comisión la reforma del Estatuto Canario

miércoles 25 de julio de 2018, 11:05h

La Comisión Constitucional del Congreso tiene previsto aprobar este miércoles la reforma del Estatuto de la Comunidad Autonóma de Canarias con intención de elevarla al Pleno de la Cámara en septiembre para que la remita al Senado y prosiga allí su tramitación.

Esta reforma llegó al Congreso en abril en 2015, pero quedó varada por las sucesivas convocatorias electorales y el Pleno no debatió su toma en consideración hasta diciembre de 2016. Después, durante casi un año se fueron prorrogando sucesivamente los plazos para la presentación de enmiendas, que finalmente se registraron en noviembre de 2017.

La ponencia encargada de discutir las aportaciones de los egrupos acabó su trabajo el pasado 28 de junio y este miércoles, tres años y tres meses después de que el texto arribara al Congreso, la Comisión Constitucional aprobará la reforma, una decisión que deberá luego ser ratificada por el Pleno, ya en el nuevo periodo de sesiones tras el paréntesis estival.

Este es el segundo intento de reforma del Estatuto de autonomía que hace el Parlamento Canario, que ya remitió un texto al Congreso hace casi doce años, pero que no culminó su tramitación por falta de consenso.

NUEVO SISTEMA ELECTORAL EN TRES AÑOS

El proyecto de nuevo estatuto fue aprobado en Canarias por el PSOE y Coalición Canaria, pero recibió el voto en contra del PP, mientras que Nueva Canarias (CC) se abstuvo. Sin embargo, tras el acuerdo entre los 'populares' y CC para la investidura de Mariano Rajoy, el PP apoyó su tramitación en la Cámara Baja.

El sistema electoral canario ha sido el punto de mayor conflicto durante la discusión del texto. La ponencia encargada de la reforma concluyó su trabajo con la introducción de una novedad en la disposición transitoria que regula el sistema electoral y que establece que el Parlamento regional deberá elaborar su propia ley electoral en el plazo de tres años.

En el caso de que en esos tres años no se alcance un acuerdo en el Parlamento de Canarias, la disposición transitoria será la que rija el sistema electoral del archipiélago.

Esta disposición incluye el preacuerdo alcanzado en el archipiélago entre el PP, el PSOE, Podemos y Nueva Canarias de aumentar el número de diputados de 60 a 70 --uno más para Fuerteventura y nueve que saldrán de una lista regional--, así como reducir los topes electorales del 30 al 15 por ciento en la circunscripción insular, y del 6 al 4 por ciento en el conjunto del archipiélago.

Además, el estatuto fija una horquilla de un mínimo de 50 diputados y un máximo de 75, aspecto que deberá tener en cuenta la próxima ley electoral que salga del Parlamento autonómico.

PODEMOS, FINALMENTE A FAVOR

Podemos, que inicialmente anunció que se desvincularía del preacuerdo suscrito por su grupo en las Islas, finalmente votó a favor de la disposición adicional porque el resto de formaciones aceptó incluir esa cláusula temporal de tres años para dotar a Canarias de una ley electoral propia.

El PP, el PSOE y Nueva Canarias (NC) también votaron a favor, Ciudadanos se abstuvo porque considera que la cifra de 60 diputados es suficiente, pero no quería "obstaculizar".

Por su parte, Coalición Canaria votó en contra. Su diputada, Ana Oramas, explicó entonces que está a favor de la rebaja de los topes electorales y de la creación de una lista regional, pero que era más partidaria de la propuesta inicial recogida en el texto estatutario remitido desde el Parlamento autonómico, que mantenía los 60 diputados, pero reducía los topes electorales al 15 y 3 por ciento, respectivamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios