El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, puso en valor los importantes avances que están impulsado todas las áreas del Gobierno insular para atender las necesidades de las personas con discapacidad de la Isla, en la reunión que mantuvieron esta mañana los miembros del Observatorio para la Accesibilidad Universal de Gran Canaria, con los propósitos de hacer aportaciones a las políticas de accesibilidad que desarrolla la Corporación grancanaria y realizar un seguimiento exhaustivo del Plan Insular de Accesibilidad Universal, que consta de 53 objetivos y un plazo de cumplimiento de cinco años.
“Continuamos dando pasos adelante en las políticas destinadas a impulsar la accesibilidad, la inclusión y la participación, porque siempre hemos entendido que son absolutamente necesarias para las personas con discapacidad”, sostuvo Antonio Morales. “Es un trabajo que estamos auspiciando desde todas las áreas del Cabildo, con el objetivo de ofrecer mayores y mejores respuestas a las reivindicaciones de las personas con discapacidad”, concluyó el presidente de Gran Canaria.
Antonio Morales estuvo acompañado por la consejera de Política Social y Accesibilidad y presidenta del organismo, Isabel Mena; el titular de Empleo, Juan Díaz Sánchez; la responsable de Arquitectura y Vivienda, Concepción Monzón, la consejera de Función Pública, Margarita González; el consejero de Deportes, Francisco Castellano, y el director-gerente del Instituto de Atención Socio Sanitaria, Jorge Ramos Cabrera.
El órgano, que se creó en mayo de 2021, lo completan los seis vocales representantes de las asociaciones de personas con discapacidad y otros nueve miembros de organizaciones y organismos oficiales como el Gobierno de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, los ayuntamientos de las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Brígida, Mogán, Ingenio y Artenara, y las mancomunidades de Medianías y del Sur.
Así pues, el encuentro de esta mañana tuvo como objetivo continuar efectuando un seguimiento de ese Plan Insular y, en el transcurso de la reunión, los titulares de las áreas de Empleo y de Función Pública, dieron cuenta de las acciones que se están acometiendo para cumplir con sus retos.
De este modo, por una parte, se informó de las iniciativas vinculadas al acceso al empleo público y, por otro lado, de las actuaciones que se ejecutan para mejorar ese transporte adaptado en la Isla, así como de los nuevos objetivos que se están planteando en este ámbito. En palabras de Isabel Mena, “esta es una manera de fiscalizar y conocer las acciones, y también de aportar ideas que tienen todas las entidades relacionadas con la discapacidad de Gran Canaria”.
Recalcó, asimismo, que el balance del primer año de funcionamiento del Observatorio es muy positivo, dado que se está cumpliendo con una de las principales reivindicaciones de las entidades que tienen que ver con la discapacidad, que pedían que todas las consejerías del Cabildo se implicaran en el Plan Insular. “Una de las quejas de estos colectivos era que la gestión de la accesibilidad se centraba en la Consejería de Política Social y Accesibilidad, y no era suficiente para garantizar la accesibilidad universal, dado que no tenemos competencias en transportes o en arquitectura o en función pública, y había cuestiones que se quedaban en el aire”, explicó Mena. “Ellos reclamaban la implicación de todas las áreas del Gobierno de Gran Canaria y ya se están dando pasos importantes desde todas ellas para alcanzar esos objetivos”.
Y es que, en este primer año y trabajando de la mano de las entidades del tercer sector, ya se han alcanzado logros, como garantizar los derechos del deporte adaptado a través de la Consejería de Deportes; o el avance posibilitado desde el área de Función Pública, con la garantía de que las oposiciones de acceso a la Corporación insular sean plenamente inclusivas e incluyan a las personas con discapacidad intelectual; además de seguir trabajando desde la Consejería de Cultura para que todos los museos de la Isla sean accesibles.
Por último, Mena señaló que las quejas más habituales del tercer sector han sido que las instituciones han atendido a las discapacidades físicas y no se han tratado con tanta dedicación a las discapacidades intelectuales y sensoriales. “Y en ese punto se centra el Plan Insular de Accesibilidad Universal de Gran Canaria”, concluyó la consejera, “para poder recolocar el sistema en aras de que, igual que en la última década se ha hecho un avance importante en atender discapacidad física, también se haga para las discapacidades sensorial e intelectual”.