Nuevas generaciones y referentes del colectivo LGBTIQ+ entablan un diálogo, a través de las fotografías de David M.Ortega, en la exposición Conversaciones con el Espejo, producida por Cauproges, dentro del XVII Festival Encuentros en el Mar: Cultura y Derechos Humanos. Del 4 al 20 de febrero, en la Sala de Arte Gráfico del Espacio Cultural La Recova, en Santa Cruz de Tenerife, se podrá visitar esta propuesta artística, con entrada libre y aforo limitado.
Durante la mañana de hoy, viernes 4 de febrero, se ha inaugurado Conversaciones con el espejo, con la presencia de la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León; la concejala de Igualdad, Mujer y Diversidad LGTBI, Purificación Dávila; una de las protagonistas de estas “conversaciones”, Alexis Erbez y el autor de las fotografías, David M. Ortega.
La concejala de Cultura de la corporación local, Gladis de León, ha destacado la trasversalidad y el carácter intergeneracional de la muestra y ha manifestado que “responde a la necesidad del colectivo de reivindicar su lucha”. En este sentido también se ha manifestado la concejala de Igualdad, Purificación Dávila, que ha invitado a visitar la muestra y a la reflexión posterior, ya que “en estas fotografías nos ponemos en el lugar de las personas mayores que realizaron un gran trabajo en un momento en el que estaban solos”. “Ahora los más jóvenes tienen la tarea de normalizar y continuar allanando el camino a las próximas generaciones”, ha añadido.
Búsqueda de referentes
Por su parte, el fotógrafo David M. Ortega, ha explicado cómo estas fotografías surgen de la necesidad de conocer referentes, porque “somos el reflejo de nuestras generaciones pasadas, un reflejo que ha aprendido, que busca consejo, guía y apoyo en sus referentes para seguir luchando, mejorando y conquistando espacios”.
También la ilustradore Alexis Erbez ha señalado la importancia de las generaciones anteriores, “que nos demuestran que no estamos solos”. Como protagonista de esta muestra, Erbez ha destacado la conexión que sintió con la otra persona, pese a la diferencia de edad.
Por último, desde Cauproges, productora de la muestra, se ha destacado la necesidad de que la trasversalidad y la intergeneracionalidad estén presentes en los Festivales con apoyo de instituciones públicas, en un necesario diálogo entre la cultura y los derechos humanos.
El horario de la sala es de martes a sábado, de 11 a 13 y de 17 a 20 horas; y los domingos, de 11 a 14 horas. Esta exposición, enmarcada en el XVII Festival Encuentros en el Mar: Cultura y Derechos Humanos, cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; el Gobierno de Canarias (Promotur); el área de Cultura del Cabildo Insular de Tenerife y el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
En esta exposición se muestran imágenes de los escritores y escritoras Alberto Omar Walls, Aida González Rossi, Lorenza Machín Alarcón, Fabio Carreiro Lago, Rubén Mettini; las artistas Daniasa Curbelo y Mónica Mora Cabrera; la activista Acacia Martín González; la ilustradore Alexis Erbez Díez; la transformista y cantante Eva Harrington y el transformista Lolo Marrero.
Fotógrafo y director creativo
Vogue Italia, Contraportada, Mob Journal, Edith Magazine y Beautymute son algunas de las revistas que han publicado imágenes obra de David M. Ortega. Fotógrafo de retrato y moda, ha desarrollado exposiciones con el ayuntamiento de Milán y con la agrupación artística leyendo miradas.
(En el dosier adjunto encontrarán biografía de los participantes)
Pie de foto: de izquierda a derecha, el fotógrafo y autor de las imágenes de la expo, David M. Ortega; una de las participantes en la muestra, Alexis Erbez; y las concejalas de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León y Purificación Dávila, respectivamente.