La implantación del Circuito del Motor de Tenerife se efectua en la zona de Atogo, dentro del termino municipal de Granadilla, y con una superficie total de unos 1,3 millones de metros cuadrados.
La concesión administrativa, que tendrá una duración de 35 años, siendo la empresa Onda Rossa S.L. quien lleve a cabo los trabajos de gestión durante este tiempo. La inversión supone un desembolso de 23,6 millones de euros, de los que 21,2 millones de euros serán para la construcción del circuito y 2,4 millones de euros se utilizarán para la realización del acceso norte y con un plazo de ejecución de 21 meses.
Las obras serán ejecutadas por la empresa Axia S.R.L., empresa con gran experencia en obra pública en diferentes países, que cuenta con su propia sección de gestión, financiación e ingeniería civil y pública y también se encarga de la consultoría y de los aspectos técnicos-económicos.
Onda Rossa SL ha designado al director ejecutivo de Motorsport Profesional Advice, Walter Sciacca, como director del Circuito del Motor de Tenerife. Sciacca es fundador y director ejecutivo de Sciacca Group SRL, empresa lider en Italia en la organización de eventos del motor con más de 20 años de experiencia. Fue director ejecutivo y de gestión del Circuito Internacional Enzo y Dino Ferrari de Imola, siendo el artifice del relanzamiento deportivo y de gestión de la histórica instalación a la que devolvió al máximo nivel internacional.
El circuito de asfalto es el elemento principal con una superficie aproximada de 350.000 metros cuadrados y su diseño obedece al nuevo cocepto de este tipo de instalaciones, así como a los últimos criterios en seguridad y la actual normativa editada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), por lo que tanto el paddock como las instalaciones anexas se ubican fuera del recinto del trazado. Este último se ha diseñado para ser susceptible de conseguir la Homologación de licencia T1-FIA y subsiguientes.
La pista presenta una longuitud total de 4.067,95 metros, con una recta principal de 819 metros, con radio mínimo de de 31 metros en la tercera apurada de frenada. Cuenta con 10 curvas a izquierdas y 5 curvas a derechas y el sentido de la circulación es contrario a las agujas del reloj.
La velocidad punta estimada, según los cálculos realizados por simulación para un F1 es de 310,59 Km/h a final de recta y la velocidad m´nima es de 91,45 Km/h. La simulación de velocidades realizada según la trayectoria teórica para un F1 da como resultado un tiempo por vuelta de 1 minuto y 20 segundos con una velocidad media 180,19 Km/h.
