Denuncian la política de abandono que ha provocado el desplome de la carga de trabajo y una situación insostenible económicamente con unas pérdidas de 600 millones de euros desde 2019, si se suman los 100 millones de euros en negativo de 2021, y un déficit estructural que lo situa al borde de la quiebra ténica".
Para CCOO y UGT, la política de "desguase intencionado" ha tenido como concecuencia directa la implantación de un modelo de "empleo basura" con altas tasas de precariedad laboral en la plantilla de la mayor empresa pública del país, con más de 10.000 puestos a tiempo parcial, lo que supone más del 20% de la plantilla.
"El deterioro del servicio postal público es cada vez más evidente en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria a concecuencia de la política de desmantelamiento, el hundimiento de su actividad y la precarización del empleo y de las condiciones de trabajo", indicaron los sindicatos.
Además, indicaron que el presidente de Correos y el Gobierno han demostrado "muy poco interés" por el diálogo social, el consenso y la participación de los representantes de los trabajadores "desoyendo" a la mayoría sindical que representa al 76% de la plantilla y que exige una negociación real y efectiva sobre el modelo postal público, su financiación y viabilidad.
Finalmente, CCOO y UGT continuarán con las movilizaciones hacia la huelga general convocada para los días 1, 2 y 3 de junio bajo el lema 'Salvemos Correos'.