www.canariasdiario.com
CC-PNC impulsa la redacción del Plan de Montes de Tenerife
Ampliar

CC-PNC impulsa la redacción del Plan de Montes de Tenerife

jueves 22 de septiembre de 2022, 20:07h

Blanca Pérez agradece el apoyo de todos los grupos para aprobar su moción y favorecer el empleo verde y la economía circular. La moción prevé sacar licitaciones para la gestión forestal y generar oportunidades de desarrollo en las zonas rurales

El grupo de CC-PNC en el Cabildo de Tenerife impulsa la redacción del Plan de Montes de Tenerife para proteger esos espacios ante el cambio climático y favorecer el empleo rural y la economía circular. La consejera nacionalista, Blanca Pérez, agradece el apoyo de todos los grupos políticos para aprobar hoy (jueves 22) su moción en la comisión plenaria de Medio Natural, Sector Primario y Cooperación Municipal para impulsar un documento “enfocado a proteger nuestro monte y generar oportunidades de desarrollo en las zonas rurales. Es necesario favorecer la economía circular y el empleo vinculado al mundo rural”.

Blanca Pérez señala que “se trata de favorecer la economía circular y el empleo fomentando el tejido empresarial de la isla para generar empleo verde. En el Plan se tendrá en cuenta el rediseño del modelo de selvicultura tradicional, los aprovechamientos de biomasa y el fomento de la ganadería extensiva, promoviendo de esta forma la prevención de los incendios forestales. Además, el Cabildo se compromete a sacar licitaciones para la gestión forestal y generar oportunidades de desarrollo en las zonas rurales”.

La consejera nacionalista indica que “la gestión sostenible de nuestros montes debe crear resultados que sean socialmente justos, ambientalmente responsables y económicamente viables. Estamos hablando de los tres ejes de la sostenibilidad y si falta un pilar, no podemos proteger nuestro monte. Las comunidades rurales que han dependido tradicionalmente de ellos no prosperan y no aprovechan las oportunidades de desarrollo. El propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hace una estimación del valor anual de los servicios ambientales de las zonas forestales canarias de 604 millones de euros anuales”, explica la consejera nacionalista.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios