El Ayuntamiento de Arico ha presentado un informe técnico en la Fiscalía que recoge evidencias claras de infracciones y un presunto delito ambiental
El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife solicitará explicaciones al PSOE sobre los vertidos ilegales del Complejo Ambiental de Tenerife que han provocado una denuncia en la Fiscalía de Medio Ambiente. La formación nacionalista solicitó un Pleno Extraordinario que tendrá lugar mañana, a partir de las 8:00 horas, para para aclarar lo sucedido tras la denuncia presentada por el Ayuntamiento de Arico ante la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo ante las posibles infracciones a la legislación ambiental y un presunto delito ambiental.
El Ayuntamiento de Arico encargó un informe técnico sobre el Complejo Ambiental de Tenerife que ha detectado graves irregularidades en la gestión de los residuos. Dicho informe señala que el 30 de enero de 2023, en el periodo de una hora, llegaron al Complejo Ambiental “31 camiones, 29 cargados con residuos, de los cuales 20 fueron directos a la celda de vertido sin pasar por las plantas de procesamiento y tratamiento de clasificación todo-uno”. Tras los hechos expuestos en el informe externo, el área municipal de Medio Ambiente del consistorio sureño emitió un informe que concluye “la existencia de numerosas deficiencias y evidencias de delito ambiental” que trasladó a la Fiscalía de Medio Ambiente.
Por otra parte, durante el Pleno Ordinario, que comenzará a las 10:00 horas, el grupo de CC-PNC presentará una moción para que el presidente del Cabildo, Pedro Martín, abra un procedimiento al consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, para dilucidar las posibles responsabilidades jurídicas en las que puede haber incurrido al modificar el logo de la marca de Pesca Artesanal sin seguir los procedimientos establecidos.CC-PNC señala que el consejero ha modificado el logo de la marca de Pesca Artesanal sin haber seguido los procedimientos legalmente establecidos, ha utilizado dinero para dicha acción y hecho uso de dicho logo públicamente. En ese sentido, señala que el 7 de marzo de 2023 se emitió un informe de la Secretaría General del Pleno que le indica al presidente del Cabildo, Pedro Martín, que incoe un procedimiento contra el consejero del PSOE, Javier Parrilla, para dilucidar las eventuales responsabilidades en las que haya podido incurrir.
Mociones sobre la presa de El Río y en contra de la privatización de las torres de control de los aeropuertos .-
CC-PNC presentará una moción para reparar la presa de El Río, ubicada en Arico, con el fin de disponer de agua para el sector primario. El objetivo es que el Consejo Insular de Aguas de Tenerife elabore el proyecto de rehabilitación de la infraestructura con el fin de garantizar el riego y asegurar el futuro de la agricultura en la comarca sur. La rehabilitación de la presa de El Río supondría una solución a la falta de agua de calidad que hay en el sur de Tenerife, ya que podría almacenar agua y ponerla a disposición de los agricultores de Vilaflor, San Miguel, Granadilla, Arico y Fasnia.
Por otra parte, el grupo de CC-PNC rechaza la privatización de las torres de control de los aeropuertos, por lo que defenderá una moción para instar al Gobierno de Canarias para que, a su vez, inste al Gobierno de España a que paralice el proceso de privatización de las torres de control de los aeropuertos Tenerife Norte Ciudad de Laguna y Tenerife Sur Reina Sofía.