Gonzalo Marrero, director de Cáritas Diocesana de Canarias, destacó que el proyecto que hoy se presentó pretende mejorar la cobertura de la acción de Cáritas en Lanzarote y en el municipio de Arrecife en particular, dotando de instalaciones adecuadas a los servicios que actualmente prestamos en la isla.
Por su parte, Caya Suárez, secretaria general de Cáritas Diocesana de Canarias, expuso un análisis de la realidad con la que trabaja la institución en la Isla, y que se concreta en tres ámbitos: la exclusión residencial, que es un fenómeno presente en toda Canarias, y la evidencia más extrema es la de las personas que se encuentran en situación de sin hogar.
El acceso al empleo, que no llega a la población en mayor situación de exclusión social y pobreza, a lo que se le suman las dificultades de capacitación y formación. En este sentido, Caya Suárez recordó que el 64,1% de las personas que solicitaron acogida en Cáritas durante 2021 no superaban la educación primaria, dificultando sus posibilidades de integración socio laboral por su baja cualificación.
Por último, la secretaria general de Cáritas Diocesana de Canarias expuso que el 14% de las personas residentes en Lanzarote tiene más de 65 años, siendo el 41% de estas mayores de 75 años, y que la atención socio sanitaria de las personas mayores en Lanzarote resulta insuficiente ante el número reducido de plazas residenciales y de centros de día.
El arquitecto encargado del proyecto, Martín Martín, expuso que el edificio está basado en la simplicidad, la funcionalidad y accesibilidad, e hizo una descripción de los espacios previstos. El centro contará con un sótano con plazas de garaje, lavandería de todas las instalaciones, zona de recogida y reciclado de ropa, y de almacenaje y reciclado de residuos.
La primera planta está pensada para albergar la recepción, el comedor, duchas y lavandería para personas en situación de sin hogar, servicios de acogida, orientación y asesoramiento en materia de empleo y socio educativa, salas de reuniones y videoconferencias, Centro de Día para mayores y residencia.
En la segunda planta irá un centro alojativo de baja exigencia para personas en situación de sin hogar, salas de formación pre laboral y laboral preparada para la obtención del certificado de profesionalidad del Servicio Canario de Empleo, pisos de emergencia para familias en situación de exclusión residencial y pisos de tránsito para personas en situación de privación de libertad y familiares.