Canarias fue en 2015 la segunda comunidad autónoma donde hubo un mayor porcentaje de personas que no pudieron permitirse asistir a eventos culturales, un 20 por ciento, por detrás de Andalucía (20,9%) y por encima de la media nacional, que se situó en el 13,9 por ciento.
En concreto, un 20,2 por ciento no pudo ir al cine, frente al 14,4 por ciento de la media nacional; un 25,3 por ciento no acudió a ningún teatro o concierto durante el pasado año (siendo la media 17,3%); un 22,1 por ciento no asistió a ningún lugar de interés cultural en 2015 (también superior a la media nacional, que fue del 14,1%), y un 20 por ciento no fue a ningún acontecimiento deportivo, más de seis puntos por encima de la media (13,9%).
Según el módulo de participación social de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogido por Europa Press, un 16,8 por ciento de los canarios adultos fueron más de tres veces al cine en 2015, cuando la media nacional se situó en el 20,1 por ciento.
Además, según estos datos, un 6 por ciento de los canarios fueron más de tres veces al teatro o a conciertos, el porcentaje más bajo del país; un 8,7 por ciento lo hicieron a lugares de interés cultural, y un 16,6 por ciento a acontecimientos deportivos.
Otra variable estudiada en la encuesta señala que el 53,8 por ciento de los canarios se reunió mucho (diaria o semanalmente) con la familia en 2015 y el 62,2 por ciento lo hizo con los amigos.
Asimismo, refleja que el 77,5 por ciento contactó mucho por teléfono, sms o internet con familiares y el 72,5 por ciento con los amigos, y que el 5,8 por ciento no tiene posibilidad de pedir ayuda a familiares, amigos o vecinos, el segundo porcentaje más alto por comunidades.
En cuanto a la participación en redes sociales, indica que el 42,6 por ciento de los canarios utiliza a diario o semanalmente las redes sociales, frente a un 51,7 por ciento que lo hace poco o nada.
Por último, en cuanto a las actividades de voluntariado, apunta que un 9,7 por ciento participó a través de una organización y un 11 por ciento lo hizo al margen de las mismas en 2015, además de que el 10,7 por ciento participó en actividades de partidos políticos o manifestaciones.