Con el sencillo objetivo de dar un último adiós a la monarca que reinó durante 70 años y empatizar así con la ciudadanía británica destacamos la importante figura de Isabel II prestando especial atención al personal estilo de vestir de la reina, lleno de vivo colores y que se convirtió en uno de sus sellos de identidad en sus numerosas apariciones públicas.
El montaje audiovisual consta de una duración de 15 segundos y comienza con una sucesión de imágenes de las islas en blanco y negro, en señal de duelo por la pérdida de la monarca, para luego recordar su legado y su espíritu vital a través de una secuencia de colores sobre las que hay impreso un mensaje de apoyo a todo el pueblo británico.
Además, la pieza remite a una sección dentro de www.holaislascanarias.com en la que se muestran contenidos que destacan el fuerte vínculo histórico entre el Reino Unido y las islas, en cuyos puertos y en varias ocasiones llegó a atracar el buque de la reina, el Britania. Canarias era considerada el balneario de Europa y un punto estratégico para el comercio británico con el mundo desde el siglo XVI, con productos como el plátano, la cochinilla o el azúcar.
El montaje audiovisual consta de una duración de 15 segundos y comienza con una sucesión de imágenes de las islas en blanco y negro, en señal de duelo por la pérdida de la monarca, para luego recordar su legado y su espíritu vital a través de una secuencia de color.
La huella de los británicos en las islas fue fundamental, pues fundaron hospitales, clubes, cementerios e iglesias anglicanas e incluso dejaron como legado algunas palabras que, con adaptaciones fonéticas, se incorporaron al habla común. Tal es el caso de nife (knife), queque (cake), chinegua (King Edward) o cambullón (come buy on).