www.canariasdiario.com
Canarias, segunda comunidad con mayor tasa de absentismo laboral
Ampliar

Canarias, segunda comunidad con mayor tasa de absentismo laboral

Por Redacción
miércoles 07 de diciembre de 2022, 13:59h

Durante el segundo trimestre de 2022, 69.306 canarios faltan de media a su trabajo a diario, de los cuales 58.863 lo hacen con baja médica y 10.443, sin causa justificada

Madrid y Baleares comunidades con menor tasa de absentismo laboral durante el segundo trimestre del año . A nivel nacional, esta tasa se sitúa en el 6,2%, según los datos del Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral, elaborado por Randstad Research.

En su estudio, basado en la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE), resaltan que durante el segundo trimestre 1.261.633 profesionales faltaron a su puesto de trabajo, de los cuales el 22,1% (279.169) lo hicieron pese a no estar de baja, mientras que el 77,9% (977.054) se ausentaron por una incapacidad temporal.

La comunidad autónoma con mayor tasa de absentismo laboral fue el País Vasco, con un 8,4%, seguido de Canarias y Cantabria, ambas con el 7,3%. También registraron cifras por encima de la media nacional Asturias, con un 6,9%; Galicia, con un 6,8%; Navarra, con un 6,6%; Región de Murcia, con un 6,5%; Cataluña, con un 6,3%; y Aragón y Castilla y León, ambas con el 6,2%.

La comunidad con la menor tasa de absentismo del segundo trimestre fue Madrid, con un 5,3%, seguida de Baleares. Por debajo de la media nacional, también se encuentran Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja, las tres con el 5,9%, y Andalucía, con un 6%.

En cuanto al volumen de trabajadores en absentismo total, Cataluña encabeza la lista, con 221.823 empleados en esta situación. En Andalucía, la cifra es de 196.710 trabajadores, mientras que en la Comunidad de Madrid se sitúa en 171.243 y la Comunidad Valenciana, en 121.402.

EL SECTOR SERVICIOS LIDERA EL ABSENTISMO

El sector servicios registró en el segundo trimestre de 2022 una tasa de absentismo del 6,3%, seguido del 6,2% en la industria, mientras que el sector de la construcción se situó por debajo de la media nacional, con un 4,7%.

Los sectores concretos de actividad que han registrado menores tasas de absentismo durante el segundo trimestre de 2022, según el estudio de Randstad, fueron las actividades inmobiliarias, Publicidad y estudios de mercado, Industria del cuero y del calzado, las tres con el 4,1

En el caso contrario, los mayores porcentajes de absentismo se dieron en las actividades sanitarias, con un 10,2%; en la asistencia en establecimientos residenciales y actividades de servicios sociales sin alojamiento, del 10,1%; en actividades de juegos de azar y apuestas, del 9,8%; y en actividades postales y de correos, del 9,6%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios