ANPE Canarias premia los proyectos de promoción de la igualdad de tres centros educativos de las Islas. Coincidiendo con la conmemoración del 8 de marzo, el sindicato con más representación en la enseñanza pública no universitaria de las Islas hace públicas las distinciones de su primer certamen Anpe por la Igualdad, que busca visibilizar y fomentar las buenas prácticas que se llevan a cabo en la enseñanza pública para erradicar la discriminación por género.
El primer galardón ha recaído en “Mural por la igualdad”, del IES Isabel de España, en Gran Canaria; el segundo ha sido para “Reeducando miradas: mi cuerpo, mi verdad”, del CEO Tijarafe, en La Palma; y el tercero, para “Luchando desde la radio por la igualdad de género”, del IES Las Salinas, en Lanzarote.
“Estamos muy satisfechos de la gran acogida que ha tenido este certamen y, sobre todo, de la gran calidad de los trabajos presentados procedentes de centros de todas las islas. Todos ellos demuestran el enorme compromiso que tienen los y las docentes con la promoción de la igualdad de género. Tenemos que seguir trabajando desde la escuela pública en este tipo de iniciativas, porque es así como se va modificando la sociedad en la que vivimos”, señala Pedro Crespo, presidente de ANPE Canarias.
Además, con motivo del Día Internacional de la Mujer, ANPE Canarias ha producido un vídeo protagonizado por tres mujeres docentes que cuentan sus experiencias en las aulas trabajando por la igualdad de oportunidades. El trabajo se estrenará coincidiendo con la conmemoración.
En la actualidad, las mujeres son mayoría en las aulas. En Canarias, según los datos más recientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional esa presencia se traduce en que ocupan más puestos de dirección. En centros públicos, el 67,5% de los puestos de director o directora son ocupados por mujeres. Este protagonismo es mayor en el Archipiélago que en la media del Estado, donde las directoras representan el 65,7%. Además, en el resto de cargos directivos -jefaturas de estudio y secretarías- también destacan ellas frente a ellos.
“Este liderazgo es clave para seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria, ya que pensamos que la educación es la mejor herramienta para eliminar conductas discriminatorias o machistas. Que haya tantas mujeres en centros educativos y en puestos de toma de decisiones es una buena señal. Su presencia es fundamental para recortar la brecha de género que existe entre chicos y chicas a la hora de estudiar ciertas carreras y promover relaciones sanas e igualitarias”, subraya Crespo.