Animayo 2016 incluirá en su programación el I Foro Europeo de Coproducción de Animación, Efectos Visuales y Videojuegos, anunció el consejero de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, que confía en que esta iniciativa contribuya al desarrollo de la industria audiovisual, así como a la atracción de inversiones y a la instalación de nuevas empresas del sector en la Isla.
El foro se enmarca en la undécima edición de este festival internacional de animación, prevista del 3 al 7 de mayo en el Centro de Iniciativas Culturales de La Caja de Canarias (CICCA), explicó su productor y director, Damián Perea, que se encargará también de coordinar la nueva actividad.
La propuesta surge a iniciativa y con el apoyo del Cabildo, que pretende propiciar así encuentros entre creadores, productores, distribuidores y otros agentes del sector audiovisual y facilitar la captación de inversiones para que profesionales locales puedan ver materializados sus proyectos de cine, televisión y nuevas plataformas.
Para participar en ella, los interesados deberán tener en marcha, sin importar la fase en que se encuentren, proyectos audiovisuales que, eso sí, deberán cumplir dos requisitos: tener una duración mínima de 26 minutos y ser producciones canarias al menos en un 50 por ciento.
Junto al I Foro Europeo de Coproducción, Animayo contará este año con cuatro secciones de películas a concurso, proyecciones para escolares, clases magistrales, cursos, talleres y competiciones de videojuegos, explicó Perea en un acto al que asistieron también la concejala de Presidencia y Cultura de Las Palmas de Gran Canaria, Encarna Galván, la directora general de Promoción Cultural del Gobierno de Canarias, Aurora Moreno, y el director general de la Fundación La Caja de Canarias, Fernando Fernández.
Los interesados pueden consultar la programación completa o las distintas becas disponibles a través de la página web www.animayo.com o de la dirección de correo electrónico [email protected].
Primera edición del foro
El I Foro Europeo de Coproducción de Animación, Efectos Visuales y Videojuegos, cuyo programa definitivo se cerrará en breve, incluirá charlas y debates moderados por personal de instituciones relacionadas con el sector, como la Gran Canaria Film Commission o el Cluster Audiovisual de Canarias, y una conferencia de Ana Sánchez-Gijón, creadora de la serie canaria de animación “Cleo”.
Incluirá también las charlas “La importancia de la formación audiovisual para generar industria” y “Panorama actual de la animación y los efectos visuales en España”, ofrecidas por José Antonio Rodríguez, de U-tad, y Xe Villa, de FX Animation, la primera, y por el experto Carlos Biern, la segunda.
Por último, el foro contempla una excursión (“location trip”) por los parajes más emblemáticos de la Isla para descubrir sus mejores localizaciones y una reunión con responsables de la Gran Canaria Film Commission, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y la Consejería insular de Desarrollo Económico.
Una década de Animayo
Desde hace 11 años, Animayo trabaja para generar en Gran Canaria un suelo fértil para las nuevas generaciones, entre cuyos integrantes figuran muchos de los 12.000 asistentes de su última edición.
Según sus organizadores, el Festival es la plataforma para generar en Canarias una industria sólida del sector audiovisual y, de hecho, antes de Animayo, este mercado era muy reducido y no existía el interés y la formación que hay ahora en este campo.
Además, ha contribuido al posicionamiento internacional de la Isla y de su capital como escenario para la industria y puesto en marcha proyectos para formación, el empleo y la captación de empresas e inversores.
Como balance de esta primera década, ha llegado a unos 70.000 estudiantes de diferentes etapas formativas, a 18.000 aficionados adultos y a 6.000 profesionales, según cálculos de la organización, que cifra en unas 200 las acciones formativas llevadas a cabo, entre clases magistrales, ponencias, talleres, presentaciones, mesas de debate y proyecciones en distintos foros regionales, nacionales e internacionales.