Juegos de horror los hay de muchas clases, los hay en donde pegas tiros, los hay en donde estás completamente atrapado, los hay en donde no sabes qué está pasando... Pero pocos juegos de horror nos dan la oportunidad de jugar con el villano, como por ejemplo el que nos ocupa esta semana: Yandere Simulator.
Yandere Simulator es un juego independiente que aun estando en una fase prototipo tiene mucho que ofrecer, y con cada actualización se van añadiendo conceptos de jugabilidad cada vez más interesantes.
En el juego encarnaremos a una chica referida simplemente como "Yandere-chan" (aún no tiene nombre oficial), nuestra protagonista está enamorada de un personaje llamado "Senpai" (término japo utilizado para alguien a quien admiras). En el juego habrán otras chicas que estén enamoradas de Senpai, las cuales serán nuestras rivales y debemos eliminar para que Senpai solo se fije en nuestra "heroína".
Ahora diréis que el juego aparenta ser el típico dramón adolescente romanticón y que preferís jugar a algo más hardcore como Call of Duty... Pero he aquí el giro, cuando se dice que debemos eliminar a las otras chicas, es en el sentido más literal de la palabra. Nuestra protagonista es una asesina en serie cuyas víctimas son las jóvenes interesadas en nuestro amor platónico (y ésto es básicamente lo que significa yandere, ¿véis cuánto japo estáis aprendiendo conmigo?).
La jugabilidad de Yandere Simulator es básicamente similar al videojuego Hitman. Tienes una persona como objetivo, debes eliminarlo y salir del escenario sin que te atrapen. Por supuesto nuestra Yandere-chan no es una asesina profesional como el Agente 47 y no puede eliminar a sus víctimas con un rifle francotirador, en su lugar tendrá que hacerlo con objetos más contundentes. Sin mencionar que tendrá que volver al lugar del crimen a diario, ya que éste es el mismísimo instituto donde ella estudia.
He aquí el atractivo del juego, el reto no está en eliminar a las rivales, de hecho matar a alguien no toma nada más que presionar un botón y ya está. El auténtico Yandere Simulator empieza cuando tienes que deshacerte del cadáver y eliminar las pruebas del delito. Todo ésto conlleva cuidar las huellas dactilares del arma homicida, limpiar el suelo y nuestra ropa para quitar los rastros de sangre, transportar el cadáver, y desde luego evitar que el resto de estudiantes del instituto nos pillen con las manos en la masa.
Aun así el juego no se queda corto con la variedad de ejecuciones que podemos servir a nuestras desafortunadas compañeras de clase. Por un lado tenemos lo básico, meterle un objeto punzante en la yugular y listo. Por otro lado disponemos de métodos de ejecución mucho más únicos, como por ejemplo ir a la azotea del instituto y tirar a alguien del edificio para que parezca un accidente, o podemos ahogarle en una fuente o en el baño.
Podemos incluso eliminar a las rivales con métodos más indirectos, como sabotearles el almuerzo con químicos y envenenarles, secuestrar y torturar a un estudiante ajeno para que mate a nuestra rival por nosotros, o incluso podemos arruinar la reputación de alguien y llevarlos al suicidio... Pero éste último de momento solo funciona con una estudiante en específico.
Y no, no podemos hacer nada exagerado como arrancarle la espina dorsal como lo hace Sub-Zero... Lo sé, una completa lástima.
Habrá gente que dirá "AY, ES QUE ESTE TIPO DE JUEGOS SON LOS QUE VUELVEN A UNO PSICÓPATA", pero como dije antes, éste es un juego de horror (aun si los trillones de let's plays que hay en Youtube tratan de decir lo contrario). Yandere Simulator no es un juego en el que digas "LOL EQUIS DE, LA HE TROLLEADO MATÁNDOLA", es un juego que aparenta ser rosa pero en realidad es escalofriantemente oscuro.
Como dijimos antes, el juego en sí no es más que un prototipo y aún le falta bastante para estar oficialmente terminado, pero viendo lo que está montado y escuchando lo que el autor del juego propone añadir para el futuro, estoy totalmente seguro de que éste acabará siendo un juego maravilloso.
El debug del juego está disponible gratuitamente para PC en la página oficial del juego, y se actualiza constantemente con nuevo contenido. De momento el juego solo está en inglés, pero no descartan una traducción al español y otros idiomas cuando el juego se desarrolle lo suficiente.
Si os gustan los juegos de horror pero os interesa un cambio de perspectiva, os recomiendo mucho que le echéis un vistazo