Los Sindicatos STAP-Canarias, ASIPAL-CSLA y USO-CANARIAS, integrantes de la PLATAFORMA SINDICAL INDEPENDIENTE DE SINDICATOS DE LA POLICÍA LOCAL DE CANARIAS constituida para la defensa, de los asuntos, consulta y participación de todo lo concerniente a las Policías Locales de Canarias y su ámbito Autonómico, por tener una fuerte representación en dichos Colectivos, ante éste medio de comunicación y para su difusión DECIMOS:
ASUNTO:
PARÁLISIS CONTINUA Y PERJUICIOS DE LA OBSOLETA LEY DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE CANARIAS DE 1997.-
Con la intención de saber como van las cosas por el Parlamento de Canarias ante la inactividad del Gobierno Autónomo en trabajar con la representación sindical de las PL y el hermetismo que se produce respecto de todo lo que tiene que ver con las Policías Locales de Canarias y sus normativas, que no hacen más que diluirse y perder eficiencia y calidad respecto de sus correspondientes cuerpos municipales y una dejadez del Ejecutivo Regional de años en la importancia de la coordinación y otros tantos derechos truncados para tan importante colectivo de seguridad en Canarias, ésta representación sindical que aglutina muchos policías locales a representar en sus intereses, han procedido a reunirse con los grupos parlamentarios que quieran escucharnos (ya informaremos de quienes no se avengan), para luego del verano empezar las rondas y saber como está todo éste asunto y denunciar la situación que sufren las policías locales de Canarias que no disponen de una Ley actualizada que recoja todas las demandas que un Cuerpo de Seguridad tan importante, histórico y necesario para Canarias necesita.
Sabemos que en la última década, en materia de Coordinación de Policías Locales han dejado de invertir la parte proporcional que les debían participar y que ronda los 250 millones de euros, gastados posiblemente en la deriva y desarrollo de su policía autonómica y otros destinos, desinteresándose de las Policías Locales cuando se suponía y nos vendieron a todos que sería promover policía de complementación y parece que todo apunta a pretender sea de sustitución, algo que anunciamos nunca podrá ser viable, salvo cambios normativos Estatales y de erradicación de la seguridad y competencia municipal, lo que además de temerario, será muy difícil de ver por el grave daño y perjuicios que acarrearía a la seguridad pública de las localidades de España y Canarias. Otra cosa es que alguien lo desee en lo personal y enfermizamente trate de intentarlo así sea en ésta Región.
La inexistente carrera profesional siendo un derecho es otra grave situación incumplida, además de los derechos al trabajo de policías con alguna discapacidad no excluyente, y modificación de artículos y conceptos ilegales, inexistentes o erróneos modificados por otras leyes o derogados y aún existentes en dicho texto incoherentemente.
Y tal empecinamiento que se percibe y evidencia cada vez más, es motivo de que queremos trasladar todas esas inquietudes y ver las pretensiones de los políticos canarios a este respecto por el bien de la seguridad en Canarias, encontrando interés y preocupación por el momento en los Grupos de NC y ASG, los cuales preguntarán y nos informarán de lo que se vaya intencionando en materia de PL en el Parlamento Canario en caso de que exista alguna iniciativa y trabajen con la transparencia debida, algo que hasta el momento ha sido una ilusión.