El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmó hoy que los presupuestos estatales de 2018 consolidan los avances para Canarias del acuerdo de Nueva Canarias sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017. Los nacionalistas de izquierdas reiteran su predisposición a hablar con el jefe del Ejecutivo estatal, Mariano Rajoy, si logra los 175 apoyos necesarios para superar las enmiendas a la totalidad. El 75% de bonificación de los billetes de avión con la Península y un tratamiento singular para combatir la alta tasa de pobreza en las islas estarán en la mesa de negociación si se precisa el voto 176 del congresista Pedro Quevedo. El líder de NC indicó que, antes de abordar el nuevo escenario presupuestario, se celebrará un encuentro de trabajo con La Moncloa para rematar los compromisos políticos pendientes del PGE de 2017 sobre las reformas del REF económico, el Estatuto de Autonomía y el sistema electoral, en trámite en el Congreso de los Diputados.
Del primer análisis del proyecto de ley del PGE de 2018 enviado ayer martes a la Cámara Baja, Román Rodríguez destacó la “consolidación de los avances” conseguidos en el acuerdo presupuestario de 2017 suscrito el pasado 30 de mayo con Rajoy. El presidente de NC se refirió a siete logros como la mejora de la financiación autonómica gracias a la desvinculación de los ingresos fiscales del REF y el convenio de carreteras.
Sobre este convenio, corrigió al Gobierno de CC, presidido por Fernando Clavijo, al indicar que no se produce un aumento de esta partida con respecto a 2017 (219 millones de euros). De los 308 millones de euros consignados para 2018, explicó que 108 millones de euros corresponden al pago de la octava parte de la deuda de la Administración estatal con Canarias por las sentencias judiciales del Tribunal Supremo a los recursos interpuestos por el Ejecutivo presidido por Paulino Rivero, en la pasada legislatura.
El resto de los avances del acuerdo de NC sobre los PGE de 2017 afianzados en el proyecto de ley de 2018, prosiguió Rodríguez, son el 75% de bonificación para el avión y el barco entre islas, el cien por cien del transporte de mercancías interinsular y con el continente, los seis millones de euros para enfrentar la pobreza, el Plan Integral de Empleo (PIEC) y la financiación total del Programa de Opciones Especificas por la lejanía y la Insularidad (Posei) adicional por parte del Estado.
Sobre las mejoras conseguidas por Coalición, el responsable de NC sólo destacó tres, la partida para las obras hidráulicas, las infraestructuras educativas y el transporte regular de viajeros, así como la incorporación de la autorización para utilizar el superávit, “con duras condiciones y controles”, en proyectos financieramente sostenibles. El resto, concretamente sobre vivienda, infraestructuras turísticas, costas y desalación; el aumento es “muy moderado”, observó.
Comenzado el trámite parlamentario del proyecto de ley, Román Rodríguez mantuvo la predisposición de NC a hablar con Rajoy si logra los 175 apoyos que le permitirán entrar en la fase de las enmiendas parciales. Requerido el voto 176 de Pedro Quevedo, que garantiza la aprobación de la ley, los nacionalistas de izquierdas negociarán el 75% de bonificación del billete de avión con la Península, que Clavijo “supo por Montoro que no estaba” en proyecto de ley, señaló, así como las medidas para combatir la pobreza en las islas en línea con la enmienda parcial registrada por NC en la reforma del REF económico y otras mejoras en infraestructuras, servicios e I+D+i.
Román Rodríguez recordó que, antes de abordar los presupuestos de 2018, Nueva Canarias tratará con La Moncloa el cumplimiento de los compromisos políticos pendientes del acuerdo del PGE de 2017. Se trata de las reformas del Estatuto, el sistema electoral y los aspectos económicos del REF.