ECONOMIA

La banca plantea diferentes líneas de ayuda para mitigar los efectos económicos de la crisis sanitaria

Destinadas a clientes, autónomos y empresas

Joan F. Sastre | Martes 31 de marzo de 2020
El sector bancario y financiero se está movilizando para concretar acciones e iniciativas que sirvan para mitigar la 'caída libre' que experimentará con toda probabilidad la economía a causa de la paralización de la actividad productiva con motivo de la actual alarma sanitaria. Ayudas a pequeñas y medianas empresas para dotarlas de liquidez, facilidades en el pago de hipotecas y domiciliaciones, flexibilidad en el cobro de comisiones, y potenciación de la labor que desempeñan los voluntarios son algunas de las actuaciones que la banca ha puesto sobre la mesa para realizar su particular contribución al objetivo colectivo de superar la crisis marcada por la irrupción del COVID-19.

La alarma del coronavirus ha movilizado al sector bancario con vistas a ofrecer a sus clientes, tanto particulares como autónomos y empresas, alternativas válidas y efectivas que les ayuden a afrontar las consecuencias sociales y económicas del actual escenario de crisis sanitaria.

Así, por ejemplo, esta semana las entidades bancarias han anunciado que ofrecerán un aplazamiento de hasta tres meses en el pago del alquiler social a las familias que habitan casas y pisos pertenecientes al Fondo Social de Vivienda (FSV) y a las que la irrupción del COVID-19 les ha colocado en una situación de clara vulnerabilidad. Este fondo fue creado en 2013 y cuenta con más de 10.000 viviendas en toda España cuya titularidad pertenece a las entidades de crédito.

Esta medida no es ni mucho menos la única que ha adoptado el sector en el transcurso de la emergencia sanitaria. De hecho, cabe recordar que después de anunciar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la moratoria del pago de hipotecas formaría parte del conjunto de medidas económicas excepcionales instadas desde el Ejecutivo a raíz de la declaración del Estado de Alarma, los bancos empezaron a trabajar en esta cuestión con el objetivo de iniciar la aplicación de este aplazamiento.

Ahora, las entidades financieras han dado un paso más en su compromiso social incorporando esta moratoria en el alquiler social de su parque de viviendas. La iniciativa ha sido secundada por grupos bancarios pertenecientes a la Asociación Española de Banca (AEB).

CONDONACIÓN DE ALQUILERES PARA CLIENTES DE CAIXABANK

Al mismo tiempo, algunas de las firmas corporativas más representativas del sector han hecho públicas sus propias actuaciones orientadas a proporcionar opciones de presente y futuro a sus usuarios para que puedan remontar la drástica disminución de ingresos que necesariamente va a suponer la crisis del COVID-19.

En este sentido, CaixaBank ha comunicado su disposición a condonar los alquileres de las viviendas de su propiedad mientras se prolongue el Estado de Alarma decretado por el Gobierno, y que acaba de ser prorrogado por espacio de otros quince días. La medida tiene efectos a partir del mes de abril e incluye a todas las propiedades inmobiliarias gestionadas por la empresa filial BuildingCenter.

Los beneficiarios serán inquilinos de estas viviendas que, en el transcurso de la crisis, se hayan quedado sin trabajo o vayan a verse afectadas por la tramitación de expedientes de regulación de empleo. También cuentan con esta posibilidad los autónomos que hayan cesado su actividad o que la misma haya registrado una disminución en la facturación y la productividad superior al 40 por ciento.

FLEXIBILIZACIÓN EN EL COBRO DE COMISIONES PARA LOS USUARIOS DE BANKIA

Otro gran grupo bancario, Bankia, ha optado por flexibilizar el cobro de comisiones a los clientes con ingresos domiciliados que han salido perjudicados por la actual situación, bien porque sus entradas de dinero han decrecido notablemente o por la merma de recursos en sus cuentas y fondos de ahorro. En este mismo sentido, los usuarios que disponían de tarifas bonificadas a finales del mes de febrero, podrán mantener esta ventaja a pesar de que ahora, a consecuencia de la crisis, hayan dejado de reunir los requisitos necesarios.

Otras alternativas planteadas por Bankia son el adelanto en dos días en el abono de pensiones, la puesta en marcha de plataformas online para que los clientes que cumplan las condiciones previstas puedan solicitar la moratoria en el pago hipotecario, y otras medidas de apoyo e incentivo expresamente dirigidos a pequeñas empresas y autónomos que en unos momentos tan delicados y difíciles precisan aumentar su capacidad de liquidez.

VOLUNTARIADO ONLINE EN TIEMPOS DE CRISIS

El voluntariado es otra de las fórmulas con las que el sector bancario está contribuyendo a ayudar a los segmentos de población más vulnerables y que en mayor medida están siendo castigados por esta crisis. Así, la Asociación de Voluntarios de ‘la Caixa', entidad que canaliza el voluntariado corporativo de CaixaBank y de la Fundación ‘la Caixa’ y que cuenta con miles de adheridos que ejercen labores solidarias y comunitarias durante todo el año, ha puesto en marcha varias iniciativas por vía online.

Una de estas acciones altruistas se denomina ‘Cartas contra la soledad’, y va expresamente dirigida a acompañar en el día a día a las personas mayores que han de afrontar en solitario el confinamiento domiciliario.

La dinámica consiste en que los voluntarios escriben cartas con historias personales, dedicatorias e incluso dibujos. Estas misivas y sus documentos adjuntos se envían por e-mail y, posteriormente, con la ayuda de los trabajadores de las residencias que se han adherido al proyecto, son entregados a los destinatarios.

La asociación ha previsto también otras acciones para diversos colectivos, como propuestas de sensibilización del síndrome de Down, clases de cocina virtuales, cuentos online para niñas y niños, propuestas de manualidades en familia, contacto con residentes de ASPACE o el proyecto ‘mascarillas solidarias’. Esta última iniciativa consiste en crear mascarillas caseras con patrones previamente recibidos telemáticamente para su posterior entrega en centros hospitalarios.


Noticias relacionadas