Viernes 20 de diciembre de 2019
ANPE Canarias ha criticado, tras la aprobación de los presupuestos autonómicos para 2020, que la inversión en educación "no crece al ritmo indispensable" para cumplir con la Ley Canaria de Educación en 2022.
El sindicato ha recordado, en un comunicado, que la normativa plantea la necesidad de destinar "al menos un 5 por ciento del PIB a educación ese año y en la actualidad ni siquiera se ha alcanzado el 4 por ciento".
Al respecto, el presidente de ANPE Canarias, Pedro Crespo, consideró que cada año que pasa "se pierde una oportunidad para poner en valor la educación pública", agregando que las sociedades que más apuestan por la formación son las que alcanzan mayores cotas de progreso.
En este sentido, matizó que los últimos datos del informe PISA advierten de que la brecha norte-sur "sigue agrandándose, con las consecuentes implicaciones que eso tiene para la región".
Crespo apuntó que si bien se produce un incremento presupuestario en las cuentas autonómicas, incidió en que "es insuficiente tras los drásticos recortes efectuados durante los años de crisis", porque matizó que antes de la crisis "Canarias arrastraba un importante déficit en materia educativa" y casi una década después "todavía quedan muchas necesidades que atender".
Añadió que entre los retos pendientes del sistema educativo canario se encuentra la necesidad de revertir la "creciente brecha educativa de Canarias con el resto de comunidades, compensar el actual déficit de docentes respecto a la media española, aumentar y diversificar la oferta de Formación Profesional y mejorar las infraestructuras educativas".
"El estado actual de muchas infraestructuras educativas es insostenible. Canarias no ha atendido el enorme crecimiento de población que han experimentado algunas islas, especialmente en zonas turísticas", apuntilló para apuntalar que en 2020 Canarias destinará unos 120 millones de euros más que el del ejercicio anterior, lo que supondrá estar "muy por debajo del aumento progresivo necesario" en términos de porcentaje del PIB.
Así matizó que el porcentaje establecido por la Ley Canaria de Educación para 2022 está fijado en el 5 por ciento, por lo que indicó "faltan alrededor de 800 millones para alcanzar ese objetivo".
Finalmente, indicó que a nivel nacional la inversión en educación "tampoco es óptima", ya que España se encuentra por debajo de la media de los países de la OCDE en cuanto a inversión en educación.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas