TURISMO

El Gobierno potenciará la imagen de España con campañas internacionales de promoción turística

Viernes 06 de septiembre de 2019
El Ejecutivo ha acordado destinar 33,3 millones de euros a contratar publicidad en países donde España no es un destino turístico consolidado. Además, ha aprobado la convocatoria de 400 millones de euros en ayudas a la reindustrialización para el ejercicio 2019

El Consejo de Ministros ha autorizado al Instituto de Turismo de España O.A. (TURESPAÑA) a contratar campañas de publicidad internacionales para dar mayor notoriedad a la marca turística España y captar nuevos clientes.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha destacado que España sigue siendo una "potencia turística", líder en competitividad como ha refrendado esta semana el Foro económico mundial, aunque ha advertido que no se puede ser "complaciente" en un contexto en el que cada vez más aumenta la oferta de destinos competidores y el turista es cada vez más exigente: "Hay que seguir trabajando para definir un modelo turístico basado en la calidad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental".

Maroto ha explicado que las acciones publicitarias aprobadas se dirigirán, en primer lugar, a captar turistas de mercados emisores como los del sudeste asiático, China, Japón y Corea, donde España "todavía no está posicionada".

El segundo elemento clave será afianzar el turismo británico ante la reducción del flujo de visitantes de Reino Unido a España. Maroto ha apuntado como causas la recuperación de otros destinos competidores y el Brexit, y ha afirmado que, ante la posibilidad de una salida de la Unión Europea sin acuerdo, "es muy importante dar garantías al turista británico de que estamos preparados para darles el mismo servicio".

Pool Moncloa/JM CuadradoComo tercer eje, la ministra se ha referido a la renovación de la imagen de España para que destaque por su modernidad y la calidad y diversidad de sus productos turísticos. "España no es solo sol y playa sino también turismo de negocios, ocio, cultura o patrimonio", ha dicho Maroto, para quien es imprescindible captar esos nuevos segmentos de demanda. La gastronomía, por ejemplo, ya es el primer motivo para viajar a España para el 10% de los turistas internacionales.

Además de esta diversificación "motivacional", como la ha definido la ministra, otros objetivos básicos son la diversificación temporal, para desestacionalizar los flujos turísticos ahora concentrados en los meses de verano, y la geográfica, para que los beneficios de la actividad turística -que actualmente genera más del 11% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 13,3% del empleo- lleguen a todos los territorios.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas