CINE

El juez retoma este martes los interrogatorios por el ‘caso Ibatur’

tribunales | contrataciones presuntamente irregulares

Lunes 19 de septiembre de 2011
La empresaria Luisa Almiñana, el arquitecto Vicenç Mulet y la exdirectiva de IB3 Ángela Seguí, quienes fueron detenidos en el marco de la última fase policial del ‘caso Ibatur’, la quinta desde que estalló esta causa en febrero de 2009, serán interrogados en calidad de imputados este martes por el juez de refuerzo del Juzgado de Instrucción número 2, Tomás Méndez, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press. En concreto, los encausados han sido citados a partir de las 10.00 horas para dar su versión sobre su participación en las contrataciones que habrían sido llevadas a cabo de forma irregular a través del Instituto Balear de Turismo (Ibatur), empresa mediante la cual presuntamente se desviaron millones de euros de fondos públicos durante la última legislatura de Jaume Matas. Cabe recordar que todos ellos fueron arrestados a finales del pasado mes de junio junto al exconseller de Turismo, Miquel Nadal -para quien el juez decretó su personación diaria ante el Juzgado para evitar que se sustraiga de la acción judicial-, el exdirector general de Promoción Turística, Joan Sastre, y el director general de medios de comunicación en el grupo Canal 4 y exjefe de informativos de IB3, José María Castro. Tanto Nadal como Almiñana, exadministradora de la productora Bahía Difusión, vinculada la sociedad Vídeo U, se encuentran imputados asimismo en el caso Maquillaje. Sin embargo, no son los únicos procedimientos en los que el exconseller está siendo investigado, ya que también está encausado en los de Voltor (por el que se encuentra en libertad bajo fianza de 100.000 euros), Can Domenge y Son Oms. Por su parte, Sastre ya fue también arrestado dentro del ‘caso Voltor’, en el que eludió ingresar en la cárcel tras abonar una caución de 100.000 euros. Mientras, en las distintas fases policiales del ‘caso Ibatur’ han sido detenidas 24 personas, entre ellas los exgerentes del Ibatur Raimundo Alabern y Juan Carlos Alía, así como el exsecretario y exasesor jurídico de la empresa pública, Miquel Àngel Bonet. Ahora el cerco se ha ampliado a la antigua UM, ya que hasta junio únicamente habían sido imputados ex altos cargos del PP. Varios de ellos se encuentran en libertad bajo fianza, como es el caso de Alabern -que depositó una caución de 350.000 euros- y Bonet -250.000-. Se da la circunstancia de que a Alía le fue inicialmente impuesta una fianza de 30.000 euros, aunque a raíz de las confesiones del publicista Bartolomé Morey el magistrado decretó su privación de libertad sin fianza. Tres meses después salió de la cárcel tras abonar una caución de 150.000 euros. El exgerente abandonó además en 2004 su cargo en el Ibatur a raíz de los gastos cargados a la empresa en el club de alterne Rasputín durante un viaje promocional del Govern a Moscú, y fue sustituido por Alabern. El ‘caso Ibatur’ se inició en febrero de 2009 con la primera detención de Bonet, quien no sólo reconoció entonces haber defraudado a las arcas públicas 20.000 euros mediante contratos irregulares entre 2006 y 2007 a una familiar nonagenaria, motivo por el cual fue arrestado, sino que confesó además haber hecho lo mismo en seis ocasiones más con otros tres o cuatro familiares haciéndolos pasar por proveedores y malversando hasta un total de 85.000 euros, la misma cantidad que le fue impuesta como caución para evitar su ingreso en prisión. Mientras tanto, diversos oficios policiales incluidos en esta compleja causa reflejan que el Ibatur efectuó entre 2005 y 2007 un continuo fraccionamiento de contratos para que pudieran ser adjudicados de forma directa, una fórmula "habitual" de que se habrían visto favorecidas unas 70 empresas.  

Noticias relacionadas