Ayto-Sc-LowCarbon
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado el proyecto denominado LowCarbon, cuyo objetivo es promocionar y fomentar la sostenibilidad en el municipio, además de hacer que la capital tinerfeña se posicione como referente de buenas prácticas medioambientales.
El acto informativo contó con la presencia de la concejala de Medio Ambiente, Yuri Mas, y el presidente de Cluster Ricam, Julián Monedero. El Consistorio desarrolla este proyecto a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, dentro del Programa de Cooperación Transnacional Madeira-Azores-Canarias (MAC), que lo financia con un presupuesto de casi 100.000 euros.
Bermúdez señaló que “el Ayuntamiento tiene un compromiso especial con los temas medioambientales y con todo lo relacionado con la eficiencia energética en los servicios públicos”. En esa línea, recordó que “desde el Consistorio ya hemos puesto en marcha distintas acciones, como la mejora en el ahorro del alumbrado público, que vamos a ir complementando para que nuestra ciudad sea un referente en el cumplimiento de las buenas prácticas medioambientales”.
Por su parte, Yuri Mas recalcó que “este proyecto es un compromiso integral entre los gestores públicos, las empresas y la sociedad civil, del que podemos obtener algo tan vital como es el progreso en las situaciones que ayuden a mitigar el cambio climático y el consumo excesivo”.
Para poner en marcha esta iniciativa, el Ayuntamiento cuenta con la colaboración del Clúster de Energías Renovables RICAM y el Gobierno de Cabo Verde, a través del Ministerio de Turismo, Industria y Energía y su Dirección General de Energía.
El presidente de Cluster Ricam agradeció la implicación del Consistorio capitalino y advirtió “de la importancia de realizar acciones que conciencien el ahorro energético, ya que el 40% del consumo total se lleva a cabo en las viviendas y edificios”.
Una de las primeras actividades en la que ya está trabajando la Fundación es la celebración de un encuentro transnacional que tendrá lugar en Cabo Verde la primera semana de noviembre. El encuentro se configura como un método para divulgar y diseminar el contenido del proyecto, así como los resultados obtenidos, con el objetivo de dar a conocer la buena práctica desarrollada por la UE.
También se prevé la puesta en marcha de otras acciones, entre las que destaca la realización de un informe estratégico en materia de utilización de energías renovables y de eficiencia energética. Asimismo, se creará una estrategia de uso y fomento de las energías renovables y de eficiencia energética en edificaciones públicas de los territorios participantes, es decir, Santa Cruz y Cabo Verde. Esta acción lleva aparejada la realización de anteproyectos de instalación de elementos productores de energías renovables y de medidas de eficiencia energética.