González argumentó que "la violencia en el trabajo no es una cuestión nueva, aunque parece estar alcanzando un volumen creciente" y detalló que "el concepto de violencia debe ser más amplio que el de la mera agresión física como pegar, golpear, empujar y debe incluir otras conductas susceptibles de violentar e intimidar a quien las sufre".
"La violencia en el trabajo -prosiguió-debe incluir, además de las agresiones físicas, las conductas verbales o físicas amenazantes, intimidatorias, abusivas y acosantes pues a pesar de la gravedad y notoriedad de las agresiones con resultado de muerte o de daños físicos a las personas, el problema de la violencia en el lugar de trabajo está, principalmente, centrado en los abusos verbales y las amenazas, que son los incidentes más comunes".
En la jornada intervino como ponente el técnico de la mutua FREMAP, David Piélago Solis, que expuso en un primer bloque la definición de violencia externa, la intervención preventiva, y el ámbito de actuación; y en un segundo bloque, la normativa al respecto y los modelos de campañas de sensibilización al respecto.