ECONOMIA

El agua residual será el "oro negro" del futuro

José A. García Bustos | Martes 21 de marzo de 2017

El día 22 de marzo es el día internacional del agua, un líquido necesario para la vida que cada vez es más escaso en algunas zonas del planeta. El crecimiento demográfico, la urbanización, la industrialización, el aumento de la producción y el consumo han generado una demanda de agua dulce cada vez mayor.

La UNESCO prevé que en 2030, un 40% de la población tendrá déficit de agua si el clima sigue como hasta ahora, aunque a poca gente se le escapa ya, que el cambio climático aumentará los riesgos asociados con variaciones en la distribución y disponibilidad de los recursos hídricos.

Las aguas subterráneas abastecen de agua potable por lo menos al 50% de la población mundial y representan el 43% de toda el agua utilizada para el riego y se estima que el 20% de los acuíferos mundiales está siendo sobreexplotado, lo que va a tener graves consecuencias, como el hundimiento del suelo y la intrusión de agua salada.

Este año se hace énfasis en el aprovechamiento de las aguas residuales a las que se les llama "oro negro". En un contexto de economía circular, basado en la protección de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental, las aguas residuales y su aprovechamiento, representan un recurso abundante y valioso. Todo lo contrario que el agua potable, cada vez más escasa. Por eso, no parece razonable que usemos agua potable para tareas que no son estrictamente su consumo humano.

La mayoría de las aguas residuales que producimos vuelven directamente al ecosistema sin haber sido tratadas. Sobre todo en los países pobres. Se calcula que en los países ricos se trata un 70% de las aguas residuales urbanas i industriales. En los países de renta media-alta, un 38% y en los de renta medio-baja, un 28%. Las oportunidades de tratar estas aguas son enormes ya que su tratamiento proporciona una forma segura y sostenible de regadío, energía y nutrientes.

Sin duda, un día para reflexionar sobre la importancia del agua de calidad en nuestras vidas y nuestra economía.


Noticias relacionadas