La Palma ha clausurado con éxito la conferencia internacional 'Tajogaite Eruption', que reunió a más de 200 profesionales de diversas disciplinas durante cuatro días. Este evento, organizado por el Cabildo de La Palma, incluyó presentaciones y charlas sobre la erupción volcánica, así como actividades sociales abiertas al público. La consejera de Medioambiente, Mónica Gómez, destacó el interés en la isla y la importancia de las jornadas para reflexionar sobre el impacto del fenómeno eruptivo. La conferencia se llevó a cabo en el Museo Arqueológico Benahoarita y se retransmitió en línea, consolidando a La Palma como un referente en la investigación volcánica.
Más de 200 expertos de diversas partes del mundo se reunieron durante cuatro días en La Palma para participar en la conferencia internacional ‘Tajogaite Eruption’, un evento centrado en el fenómeno volcánico que ha marcado a la isla. El Cabildo de La Palma fue el encargado de llevar a cabo la ceremonia de clausura, donde se destacó la participación activa de los asistentes en las actividades programadas.
La consejera de Medioambiente, Mónica Gómez, expresó su satisfacción por la acogida del evento, subrayando el continuo interés que genera La Palma, no solo por la erupción volcánica, sino también por los cambios significativos que ha experimentado en los últimos años. “Hemos podido comprobar el interés que sigue despertando la isla”, afirmó Gómez.
La consejera añadió que estas jornadas han sido una oportunidad para que tanto los habitantes locales como los participantes evalúen lo sucedido y establezcan las bases para un futuro esperanzador. “Seremos un referente para otros territorios donde se produzcan fenómenos similares”, aseguró.
Durante el evento, se llevaron a cabo once presentaciones realizadas por investigadores involucrados en estudios relacionados con la erupción. A estas se sumaron 64 charlas y más de un centenar de presentaciones en formato póster. Todas las actividades se desarrollaron en el Museo Arqueológico Benahoarita y fueron retransmitidas en vivo a través del canal de YouTube del encuentro.
Además de las ponencias académicas, la conferencia incluyó una serie de actividades sociales abiertas al público durante las tardes. Entre ellas destacaron proyecciones de documentales sobre el volcán, charlas didácticas impartidas por profesionales de diversas disciplinas científicas y una visita guiada al buque oceanográfico Ramón Margalef del Instituto Español de Oceanografía (IEO/CSIC), que realizó trabajos en La Palma durante la erupción.
El Cabildo anunció su intención de continuar promoviendo iniciativas similares que resalten el impacto de la erupción volcánica en La Palma y compartan los conocimientos adquiridos con otras regiones afectadas por fenómenos naturales. Este compromiso busca posicionar a La Palma como un modelo a seguir en la gestión y estudio de tales eventos.