De esta forma se ratifica la convalidación de este decreto que desarrolla las medidas para el fortalecimiento del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia.
El Decreto también cumple con la mejora de la calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible.
El pleno del Congreso aprobó el pasado miércoles, por 346 votos a favor y ninguno en contra, la convalidación de este decreto que crea un nuevo grado de dependencia extrema o Grado III+ para dar protección específica a personas con enfermedades neurológicas con cuidados de alta complejidad y garantizarles atención personalizada 24 horas.
Además, se refuerza el sistema de dependencia con 500 millones de euros para garantizar la atención "intensiva y personalizada" de las personas con esclerosis lateral amiotrófica en fase avanzada.
Todos los grupos parlamentarios votaron a favor de la convalidación del decreto, aunque fueron muy críticos con el hecho de que la financiación para implementar esta ley llega muy tarde, ya que ha pasado un año desde la aprobación de la norma.
La ley ELA aborda también la protección al cuidador, que mantiene la base de cotización de su anterior trabajo, de forma que no afecte a su pensión futura; y ayudas económicas para personas electrodependientes.
También crea un Registro Estatal de Enfermedades Neurodegenerativas, con datos sobre su prevalencia, e incluye una estructura para la investigación en el Instituto de Salud Carlos III dedicada específicamente a estas enfermedades.