POLITICA

El Gobierno inicia la extinción de cuatro fundaciones vinculadas al franquismo

Redacción | Martes 18 de noviembre de 2025

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado en el Congreso el inicio del procedimiento para la extinción de cuatro fundaciones franquistas: la Fundación José Antonio Primo de Rivera, la Fundación Blas Piñar, la Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y la Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano. Este anuncio forma parte de los esfuerzos del Gobierno por avanzar en la memoria democrática y garantizar verdad, reparación y justicia. Urtasun destacó que España está en un momento cultural brillante y subrayó la importancia de abordar el legado franquista. El procedimiento se desarrollará en varias fases, comenzando con un informe a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Además, el ministro presentó avances en el apoyo a las lenguas cooficiales y anunció que España será País Invitado en la Bienal Internacional del Libro de São Paulo 2026.



El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, compareció ante la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados para presentar un balance a medio camino de la legislatura y delinear los planes para el próximo año. Durante su intervención, Urtasun destacó que España vive un brillante momento cultural, tanto en términos creativos como en el consumo de cultura, subrayando que eventos como Mondiacult han consolidado la posición del país en el escenario global.

El ministro enfatizó que “tenemos una responsabilidad colectiva con lo que está sucediendo en nuestro presente; y es en la cultura, el lugar donde siempre comienzan los cambios, donde debemos rubricar nuestro compromiso con la verdad, la ciencia, la defensa del planeta y la paz”. En este contexto, anunció el inicio del procedimiento para la extinción de cuatro fundaciones vinculadas al franquismo: la Fundación José Antonio Primo de Rivera, la Fundación Blas Piñar, la Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y la Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano, todo ello en virtud de lo estipulado por la Ley de Memoria Democrática.

Compromiso con la memoria democrática

Urtasun afirmó que “un gobierno democrático digno no puede permitir que el olvido de todo lo ocurrido en este país se infiltre en nuestra memoria colectiva”. El procedimiento para extinguir estas fundaciones seguirá el mismo proceso ya iniciado con la Fundación Nacional Francisco Franco, actualmente en fase de alegaciones tras haber comenzado las actuaciones previas para su disolución programada para 2024.

Este proceso se desarrollará en tres fases. La primera consiste en solicitar un informe a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para obtener información pertinente que justifique el inicio del procedimiento judicial. La segunda fase implica comunicar el expediente a cada fundación y abrir un periodo de alegaciones. Finalmente, se solicitará un informe a la Abogacía General del Estado antes de que el Ministerio decida si procede instar judicialmente su extinción.

Apuesta por el plurilingüismo

Durante su comparecencia, Urtasun también presentó avances significativos en materia de promoción de las lenguas cooficiales. Las lenguas estatutarias han sido incluidas en todas las convocatorias relacionadas con creación y traducción literaria, así como en proyectos destinados a fomentar la lectura. Se ha incrementado notablemente su presencia en ferias internacionales del libro donde España ha sido país invitado.

Con miras a seguir fortaleciendo esta inclusión lingüística, Urtasun anunció que se trabaja para ampliar los Premios Nacionales relacionados con literatura a obras escritas en lenguas no oficiales pero reconocidas por los estatutos autonómicos. De este modo, a partir de 2026, las obras escritas en asturiano podrán participar en estos premios, cumpliendo así una demanda histórica.

España como País Invitado

En otro orden de temas culturales, Urtasun reveló que España será País Invitado en la 28 Bienal Internacional del Libro de São Paulo en 2026. Este evento es uno de los más relevantes dentro del sector editorial en lengua portuguesa y atraerá una gran afluencia internacional. La participación española busca visibilizar tanto a sus autores como a su industria editorial.

A lo largo de los próximos años, España continuará siendo protagonista en diversas ferias internacionales del libro y festivales culturales alrededor del mundo. En 2024 fue invitada a eventos destacados como las Ferias del Libro de Panamá y Guadalajara (México), así como al Festival Internacional del Cómic de Angoulême (Francia) y otras importantes ferias latinoamericanas.

Crecimiento del Centro Nacional de Fotografía

Por último, respecto al Centro Nacional de Fotografía (CNF), Urtasun informó sobre el avance significativo hacia su finalización prevista para el primer semestre de 2027. El Ministerio ha solicitado al Ayuntamiento de Soria la cesión del Palacio de Alcántara para albergar este centro documental.

A medida que avanzan las obras rehabilitadoras del antiguo Banco de España, ya se han iniciado actividades expositivas desde julio pasado con muestras fotográficas destacadas. Además, se están adquiriendo obras premiadas por un valor cercano a 500.000 euros para enriquecer su colección fundacional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas